



Grafitis. Todos conocen a Banksy un artista de calle brillante. Todos hemos oído hablar de sus graffitis puesto que algunos de ellos se han convertido en iconos del s.XXI. Pues bien, parece ser que en una de sus últimas creaciones se ha metido de lleno en una agria polémica con otro veterano artista del graffiti, Robbo. Entre los graffiteros hay una ley no escrita que es respetar el trabajo de los demás. Los toyacos no respetan esta ley porque son vándalos que se piensan artistas, pero entre los adultos que regalan su arte en las calles se sigue manteniendo.
De hecho el propio Robbo había visto como uno de sus primeros graffitis de 1985 seguía vivo y más o menos intacto en el canal de Camden (Londres). Pero entonces llegó Banksy y queriendo hacer una gracia tapó a su manera la obra que durane 25 años había permanecido “viva”.
NORMALIDAD ANORMAL
Lo que es normal en las instalaciones, las apropiaciones y reinterpretaciones de distintos materiales artísticos, prácticas comunes, universales, no lo es entre los grafiteros. Se enfrentan, de un lado, al desprecio de las instituciones cuando censuran su obra, restituyendo el color de los muros, rehigienizando la ciudad y reduciendo la contaminación lumínica que producen los grafiteros, asociada por lo común a rúbricas obsesivas, que se repiten a lo largo de la ciudad y que hablan más de una personalidad atascada que de una propuesta artística. Los grafitis, como norma, son actos de afirmación del propio yo, siendo serios y también sinceros, chungos y clínicamente preocupantes. Tienen que enfrentarse, ahora, a la reinterpretación, cosa normal, que otros grafiteros de calle, hacen de sus rúbricas. Normalidad por parte de Banksy dentro de lo que es anormal: la repetición obsesiva de una rúbrica por calles, muros, plazas y bienes móviles.
Lo que a simple vista parece una tontería en realidad viene de lejos. Robbo y Banksy se conocieron en la presentación de un libro y hubo algún enfrentamiento del tipo “no sé quién eres” y el otro le respondió “no, pero te acordarás de mi”. Dicho y hecho, aprovechando la noche de Navidad, Banksy se dirigió al graffiti King Robbo y le dio su estilo personal.
:: Banksy impuso su sello
Banksy sabe pintar como pocos, es un crack, pero muchos grafiteros han considerado su comportamiento una falta de respeto a una obra de arte (?) callejero que supo aguantar 25 años. Habrían aceptado que hiciera algo en los muros que rodeaban la rúbrica de Robbo, pero de ningún modo un ataque tan directo. Y qué pasó luego? Pues lo que era previsible, que los fans de Robbo se tomaron la justicia por su mano y le dieron con su propia medicina: el empleado municipal de Banksy se ufana en la última entrega en restituir la firma de Robbo.
Y cómo acabará todo? Pues por lo pronto mal, hemos perdido uno de los graffitis más antiguos que se conservaban en Europa. Después se ha destrozado una maravillosa modificación de Banksy que lo había convertido en una pieza de museo. Y finalmente un horroroso graffiti hecho por toyacos, que acabó con los restos de dos grandes obras artísticas. ¿Concluyó la guerra? Lo dudo, lo más peligroso es que se extienda la guerra de graffiteros, que los fans de cada uno se tome la venganza por su mano, destrozando otras obras.

Recorrido histórico por todas las épocas y la exposición de armas, ropas y otros objetos que se muestran en las salas del Alcázar de Toledo. El Museo se articula en torno a siete salas cronológicas y trece temáticas
La compañía Vaseline pretende anima a los habitantes de la India a que blanqueen su piel en la vida real pero también en el ciberespacio
Los sonidos están emparentados con el ritmo del 'khoomei', un estilo de canto propio de la región de Tuva, para lo cual Yamakawa debe controlar al máximo su respiración
"Mi obra no es una protesta pacifista: Lo veo más como un intento de abordar nuestra ambivalencia a la hora de ver la guerra. La despreciamos, pero de alguna manera extraña nos sentimos atraídos hacia estas máquinas"
Un asombroso taller renacentista en Madrid realiza copias perfectas de obras de arte mediante alta tecnología. Por otro lado, en el Metropolitan de Nueva York una pintura de autor desconocido ha resultado ser un velázquez
Modelos para armar, Pensar Latinoamérica desde la Colección MUSAC se inspira en 62/ Modelo para armar, la novela que Julio Cortázar publicó en 1968, uno de los proyectos más originales y ambiciosos de la literatura en lengua castellana
Teller ha desempeñado un papel fundamental en la redefinición visual de la fotografía de moda, aportando una perspectiva más realista e íntima de dicho mundo
Este lienzo, pintado en el verano de 1900 en Valencia, fue una comisión de un importante coleccionista español
"La anticipación en la adquisición de los dólares necesarios para pagar obras de arte, no sólo mediante opciones sobre divisas sino también de las adquisiciones en efectivo, ha generado a la Tenedora una pérdidas de, aproximadamente, 7 millones de euros"
Paradójicamente, el galerista nunca llamó a ese espacio por su nombre, prefería hacerlo de una forma más natural; que los artistas se sintieran 'En casa de Konrad Fischer'
