



Arco 2010. Tras los “avatares previos” con un grupo de galeristas, quienes amenzaron con no acudir a ARCO Madrid 2010 por las “injerencias” del la presidencia de IFEMA e “incumplimiento de los estatutos” fundacionales, el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, Luis Eduardo Cortés, aseguró que ARCO 2010 será la edición de la “ilusión” y de las “expectativas”. Para el presidente de IFEMA, el conflicto previo que se vivió hace unas semanas con los galeristas, está “terminado” gracias a un acuerdo entre las dos partes “y los acuerdos se hacen para cumplirlos”, precisó. “Todos los avatares previos forman parte de la vida normal; hay pocas cosas en la vida que no tengan pasos adelante y pasos hacia atrás”, alegó Luis Eduardo Cortés. En esta edición, un total de 218 galerías, procedentes de 25 países, expondrán pintura, escultura, instalaciones, fotografía, vídeo, new media, dibujo y grabado en los Pabellones 6, 8 y 10 de la Feria de Madrid. La feria abrirá sus puertas del 17 al 21 de febrero.
:: Mejores expectativas que en 2009
Además ARCO se enfrenta, un año más, a la crisis económica, aunque según su directora, Lourdes Fernández, la “expectativa es mejor que en 2009″ y subrayó que hace dos o tres semanas se ha producido una “reactivación” del mercado. A este respecto, mencionaron cómo, la semana pasada, una escultura en bronce del suizo Alberto Giacometti, rompió el récord mundial en una subasta al ser vendido por 104,3 millones de euros.
ARCO se enfrenta, un año más, a la crisis económica, aunque según su directora, Lourdes Fernández, la “expectativa es mejor que en 2009″ quien subraya que hace dos o tres semanas se ha producido una “reactivación” del mercado. A este respecto, mencionaron cómo, la semana pasada, una escultura en bronce del suizo Alberto Giacometti, rompió el récord mundial en una subasta al ser vendido por 104,3 millones de euros
Con todo ello, sus responsables han apostado este año por la ciudad de Los Ángeles como invitada especial, con la presencia de casi una veintena de galerías y más de 60 artistas. Sin olvidar que otras instituciones y museos dedicarán en su programación algún rincón a la ciudad invitada. En este sentido, el embajador de Estados Unidos en España, Alan D. Solomont aseguró que Los Ángeles es una ciudad con gente “innovadora y creadora” y una ciudad, capaz de “absorber las nuevas influencias y reinventar su pasado”. Gracias a una selección de 17 galerías, comisariadas por Kris Kuramitsu y Christopher Miles, el público podrá acercarse a las últimas tendencias de la creación artística de una de las grandes urbes estadounidenses.
:: El arte más rupturista
Junto con las galerías participantes en el Programa General, la feria hará una apuesta por el arte más rupturista a través de sus programas artísticos: Solo Projects, Expanded Box, CinemaLoop y Performing ARCO. Estas secciones comisariadas mostrarán proyectos de casi 30 países, al tiempo que reforzarán a la Feria como escaparate de lo más notable y vanguardista del arte contemporáneo. Otro de los ejes de innovación de ARCOmadrid 2010 serán los programas comisariados: Solo Projects, Expanden Box, CinemaLoop y Perfomance Arco que recogen las propuestas de las últimas tendencias artísticas.
Por otra parte, el programa Solo Projects, mostrará la diversidad de la escena contemporánea a través de la propuesta de alrededor de 30 proyectos artísticos procedentes de los ejes artísticos más emergentes de la creación actual. Otra de las propuestas comisariadas más innovadoras de este año será CinemaLoop, el monográfico dedicado al videoarte cuya selección corre a cargo de la comisaria independiente, Carolina Grau. Para marcar el inicio de una nueva línea de colaboración con otras ferias, ARCO Madrid 2010 contará con la colaboración de LOOP, Feria y Festival Internacional de Videoarte de Barcelona, cuya contribución estará dirigida a reunir la presencia de los mejores referentes de esta manifestación artística.
Completa el círculo la propuesta de Expanden Box patrocinada por BEEP Data logic que, desde su especialización en arte y nuevas tecnologías, continúa en su apuesta por reflejar el proceso de imparable expansión de las prácticas artísticas hacia nuevos formatos y contextos. La particular ‘caja negra’ de ARCO Madrid se convertirá un año más en un espacio dedicado a las instalaciones de múltiple formato, comisariado por el crítico de arte y comisario independiente, Domenico Quaranta.

Recorrido histórico por todas las épocas y la exposición de armas, ropas y otros objetos que se muestran en las salas del Alcázar de Toledo. El Museo se articula en torno a siete salas cronológicas y trece temáticas
La compañía Vaseline pretende anima a los habitantes de la India a que blanqueen su piel en la vida real pero también en el ciberespacio
Los sonidos están emparentados con el ritmo del 'khoomei', un estilo de canto propio de la región de Tuva, para lo cual Yamakawa debe controlar al máximo su respiración
"Mi obra no es una protesta pacifista: Lo veo más como un intento de abordar nuestra ambivalencia a la hora de ver la guerra. La despreciamos, pero de alguna manera extraña nos sentimos atraídos hacia estas máquinas"
Un asombroso taller renacentista en Madrid realiza copias perfectas de obras de arte mediante alta tecnología. Por otro lado, en el Metropolitan de Nueva York una pintura de autor desconocido ha resultado ser un velázquez
Modelos para armar, Pensar Latinoamérica desde la Colección MUSAC se inspira en 62/ Modelo para armar, la novela que Julio Cortázar publicó en 1968, uno de los proyectos más originales y ambiciosos de la literatura en lengua castellana
Teller ha desempeñado un papel fundamental en la redefinición visual de la fotografía de moda, aportando una perspectiva más realista e íntima de dicho mundo
Este lienzo, pintado en el verano de 1900 en Valencia, fue una comisión de un importante coleccionista español
"La anticipación en la adquisición de los dólares necesarios para pagar obras de arte, no sólo mediante opciones sobre divisas sino también de las adquisiciones en efectivo, ha generado a la Tenedora una pérdidas de, aproximadamente, 7 millones de euros"
Paradójicamente, el galerista nunca llamó a ese espacio por su nombre, prefería hacerlo de una forma más natural; que los artistas se sintieran 'En casa de Konrad Fischer'
