



Muestra. Les Luthiers se toma todo en la vida, “excepto los grandes males”, con mucho humor, “un juguito” que el quinteto argentino “segrega, y que se lo toma el público”. El grupo musical de instrumentos informales presentó en Madrid la exposición con la que en 2007 celebraron 40 años de carrera, y que puede visitarse hasta el próximo 21 de marzo en la sala del Teatro Fernán Gómez. Además, anunciaron que volverán a España en 2012 con su nuevo espectáculo: Lutherapia. La carrera de Les Luthiers, integrado por Marcos Mundstock, Daniel Rabinovich, Carlos Nuñez Cortés, Jorge Maronna y Carlos López Puccio, fue reconocida en 2007 en Buenos Aires con el galardón Ciudadanos Ilustres y en España con la Encomienda de Número de la Orden de Isabel La Católica (”con eso sumamos dos puntos y medio de ilustrísimos, para que nos den el Premio Nobel”, bromeó Mundstock).
La exposición revisa la historia del grupo, creado en los años 60, y que sacó a la luz su primer disco en 1971. Caracterizado por su humor y su habilidad para inventar instrumentos que luego utilizan en sus espectáculos
La exposición, que se inauguró el pasado mes de febrero, revisa la historia del grupo, creado en los años 60, y que sacó a la luz su primer disco en 1971. Caracterizado por su humor y su habilidad para inventar instrumentos que luego utilizan en sus espectáculos, la banda muestra ahora en Madrid fotos, partituras, documentos vinculados con la “prehistoria” del grupo, sus instrumentos “exóticos” o filmaciones. “En algunas de ellas estamos tan jóvenes que parecemos nuestros hijos”, detallaron.
Les Luthiers presenta también hasta el día 21 de marzo en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones la segunda temporada de los ‘Premios Mastropiero’ (personaje creado en esa “prehistoria” del grupo, y cuya estatuilla representa a un Oscar de Hollywood que sujeta un ‘bass-pipe’ -primer instrumento que gestó Les Luthiers-).
Con este espectáculo inician una trayectoria nueva y dan “un paso más novedoso”, ya que tiene un hilo conductor. Lo mismo ocurre con ‘Lutherapia’, que se estrenó en 2008 en el Teatro Astengo de Rosario (Argentina), y que traerán a España en 2012. Se trata de un montaje en el que toman como hilo conductor una sesión de psicoanálisis.
:: “Una gran terapia”
El nombre del espectáculo se corresponde con la realidad porque, como detalló Rabinovich “Les Luthiers es una gran terapia para nosotros y para nuestro público”. “Todo se puede tomar con humor, excepto los grandes males. Pero, para todo lo demás, humor”, precisó. “El humor es un juguito, que Les Luthiers lo segrega y lo toma el público y, a veces, el público lo segrega y lo tomamos nosotros”, añadió Rabinovich, a lo que Mundstock precisó que el grupo, sobre todo, hace “parodia”.
Preguntados por su permanencia en los escenarios tras 43 años de trayectoria, los integrantes de Les Luthiers confesaron que el humor forma parte de sus vidas. “No es que no se pueda vivir sin humor, pero es algo esencial”, señaló López Puccio, recordando que la banda fue “apareciendo y construyendo un éxito diseñado” por ellos mismos. “Ha sido como crear un hogar paso a paso”, dijo. Ni la Dictadura militar en Argentina frenó su carrera, tal y como ellos mismos recordaron. “El régimen militar no nos ha molestado mucho más que el vivir aquellos años de desastre. Como grupo trabajamos normalmente, pero rodeados del horror”, concluyó Mundstock.

Recorrido histórico por todas las épocas y la exposición de armas, ropas y otros objetos que se muestran en las salas del Alcázar de Toledo. El Museo se articula en torno a siete salas cronológicas y trece temáticas
La compañía Vaseline pretende anima a los habitantes de la India a que blanqueen su piel en la vida real pero también en el ciberespacio
Los sonidos están emparentados con el ritmo del 'khoomei', un estilo de canto propio de la región de Tuva, para lo cual Yamakawa debe controlar al máximo su respiración
"Mi obra no es una protesta pacifista: Lo veo más como un intento de abordar nuestra ambivalencia a la hora de ver la guerra. La despreciamos, pero de alguna manera extraña nos sentimos atraídos hacia estas máquinas"
Un asombroso taller renacentista en Madrid realiza copias perfectas de obras de arte mediante alta tecnología. Por otro lado, en el Metropolitan de Nueva York una pintura de autor desconocido ha resultado ser un velázquez
Modelos para armar, Pensar Latinoamérica desde la Colección MUSAC se inspira en 62/ Modelo para armar, la novela que Julio Cortázar publicó en 1968, uno de los proyectos más originales y ambiciosos de la literatura en lengua castellana
Teller ha desempeñado un papel fundamental en la redefinición visual de la fotografía de moda, aportando una perspectiva más realista e íntima de dicho mundo
Este lienzo, pintado en el verano de 1900 en Valencia, fue una comisión de un importante coleccionista español
"La anticipación en la adquisición de los dólares necesarios para pagar obras de arte, no sólo mediante opciones sobre divisas sino también de las adquisiciones en efectivo, ha generado a la Tenedora una pérdidas de, aproximadamente, 7 millones de euros"
Paradójicamente, el galerista nunca llamó a ese espacio por su nombre, prefería hacerlo de una forma más natural; que los artistas se sintieran 'En casa de Konrad Fischer'
