



Industria cultural. El director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, pretende instalar en el Museo el concepto de “modernidad invertida”; una modernidad vista del Sur o vista desde el punto de vista del otro. Para ello ha organizado, a lo largo de los dos próximos meses, diez exposiciones que exhibirán un total de 1600 obras de 348 artistas, sin alterar el presupuesto del Ministerio de Cultura. “Este aumento de la actividad está relacionado con la nueva forma de entender la institución”, explicó este jueves el director del Museo Reina Sofía, quien advirtió que no pretende hacer un museo para “élites reducidas”, sino atraer a “múltiples minorías”.
“No me niego a hacer un museo popular o abierto, y en este sentido las cifras nos respaldan -puntualizó el director del Reina Sofía- sino que pretendo reflejar o crear espacios donde la fuerza poética esté patente”
En este sentido reconoció que la programación de los próximos meses es fruto de una “reflexión” propia y “bastante específica” sobre el Museo Reina Sofía, con una metodología “radicalmente” diferente y en donde todas las exposiciones “son ensayos”, precisó. “No me niego a hacer un museo popular o abierto, y en este sentido las cifras nos respaldan -puntualizó el director del Reina Sofía- sino que pretendo reflejar o crear espacios donde la fuerza poética esté patente”.
Preguntado por la importancia del Guernica en la colección del Reina, Borja-Villel reconoció que tener esta obra de Picasso es un “seguro” para todo, que atrae principalmente a turistas extranjeros, pero precisó que el público “local” (madrileños y españoles) tiene intereses “más diversificados”.
:: Romper ideas clásicas
Así, las exposiciones programadas para los próximos meses que “romperán las ideas clásicas de modernidad”, según el responsable del Reina Sofía, se enmarcan en dos bloques. En el primero se incluyen Desvíos de la deriva (presentada esta semana); el Principio Potosí. ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena?, que se inaugura el próximo 11 de mayo; y Martín Ramírez. Marcos de reclusión.
Otra de las novedades por las que apuesta el director del Reina Sofía está relacionada con la “idea del dispositivo” y para ello ha propuesto a los artistas que hagan de comisarios de sus propias exposiciones. “Probablemente a algunos historiadores les parezca una aberración”, comentó el director del Reina durante un almuerzo con algunos medios de comunicación.
Y dentro del segundo bloque de exposiciones programadas dentro de su ‘Modernidad invertida’, Borja-Villel pretende que “nos examinemos a nosotros mismos” desde diferentes perspectivas. Este ‘examen’ comenzará en junio con la muestra Manhattan, uso mixto, donde se mostrarán los usos e imágenes tomadas en la ciudad de Nueva York, desde el comienzo del periodo de la desindustrialización y abandono de la década de 1970, hasta los trabajos más recientes.
En la siguiente muestra, titulada Nuevos Realismos: 1957-1962, comisariada por Julia Robinson, se lanza una mirada a la década de los sesenta para reconstruir un periodo histórico (1957-1962) que “aparentemente no tiene nombres ni categorías”, explicó el director del Reina Sofía.
:: Antoni Miralda y el Palacio de Velázquez
“Un replanteamiento del realismo que es totalmente irrealista, incluso podría decirse que absurdo”
Y con el solsticio de Verano, el 23 de junio, llegará la esperada inauguración del Palacio de Velázquez de la mano del artista catalán Antoni Miralda, quien ofrecerá para el día de la inauguración una fiesta con aires de carnaval, según adelantó Manuel Borja-Villel. La muestra que se instalará en el Palacio de Velázquez será una lectura retrospectiva en la que se incluirán dibujos, fotografías, documentos, dibujos preparatorios, esculturas/monumentos, proyecciones de películas o instalaciones con montajes fotográficos.
Por último, Borja-Villel se ha propuesto “revisitar de un modo extremo la colección” y para ello le ha pedido a dos artistas, José Luis Moraza y Rosa Barba, que vuelvan a repasar las obras de la colección permanente y nos ofrezcan su propia visión. El resultado: “Un replanteamiento del realismo que es totalmente irrealista, incluso podría decirse que absurdo”, señaló el responsable del Museo Reina Sofía.

Recorrido histórico por todas las épocas y la exposición de armas, ropas y otros objetos que se muestran en las salas del Alcázar de Toledo. El Museo se articula en torno a siete salas cronológicas y trece temáticas
La compañía Vaseline pretende anima a los habitantes de la India a que blanqueen su piel en la vida real pero también en el ciberespacio
Los sonidos están emparentados con el ritmo del 'khoomei', un estilo de canto propio de la región de Tuva, para lo cual Yamakawa debe controlar al máximo su respiración
"Mi obra no es una protesta pacifista: Lo veo más como un intento de abordar nuestra ambivalencia a la hora de ver la guerra. La despreciamos, pero de alguna manera extraña nos sentimos atraídos hacia estas máquinas"
Un asombroso taller renacentista en Madrid realiza copias perfectas de obras de arte mediante alta tecnología. Por otro lado, en el Metropolitan de Nueva York una pintura de autor desconocido ha resultado ser un velázquez
Modelos para armar, Pensar Latinoamérica desde la Colección MUSAC se inspira en 62/ Modelo para armar, la novela que Julio Cortázar publicó en 1968, uno de los proyectos más originales y ambiciosos de la literatura en lengua castellana
Teller ha desempeñado un papel fundamental en la redefinición visual de la fotografía de moda, aportando una perspectiva más realista e íntima de dicho mundo
Este lienzo, pintado en el verano de 1900 en Valencia, fue una comisión de un importante coleccionista español
"La anticipación en la adquisición de los dólares necesarios para pagar obras de arte, no sólo mediante opciones sobre divisas sino también de las adquisiciones en efectivo, ha generado a la Tenedora una pérdidas de, aproximadamente, 7 millones de euros"
Paradójicamente, el galerista nunca llamó a ese espacio por su nombre, prefería hacerlo de una forma más natural; que los artistas se sintieran 'En casa de Konrad Fischer'
