



Sopa. Deliciosa sopa de manzana con frutos secos. Si es agradable a la vista lo es doblemente en boca. Es un conjunto de sabores muy agredecido. La sopa de manzana, zanahoria y anacarados es fácil de preparar. Ingredientes. 50 gramos de anacardos, 4 vasos de caldo vegetal, 1 cebolla, 1 manzana reineta o golden grande, 1 nuez de margarina vegetal, 1 patata, pimienta, sal, 2 zanahorias grandes.
Preparación. Pelar y trocear las verduras y la manzana, y saltearlas durante 5 minutos en una sartén con la margarina derretida, removiendo de vez en cuando. Añadir los anacardos y el caldo vegetal y llevar a ebullición. Tapar y dejar que se concine a fuego lento durante 30 minutos, hasta que las verduras estén blandas. Pasar por el pasapurés o la batidora, dejando una textura uniforme y suave. Rectificar con sal y pimienta y servir caliente con unos cuantos anacardos decorando el plato. Si se quiere hacer una sopa más cremosa, sustituir medio vaso de los de caldo por nata o tofu troceado.
:: Propiedades de la manzana
Aparte del 12,6% de hidratos de carbono en forma de azúcares no hay ningún otro nutriente que destaque en la composición de la manzana (fructosa o azúcar de la fruta o levulosa). Contiene pequeñas cantidades de vitaminas y minerales y menos aún de proteínas y grasas. A pesar de lo cual la manzana atesora grandes propiedades. La propiedad más conocida de la manzana es su acción reguladora intestinal. Cruda y con piel, por su fibra insoluble presente en la piel, estimula la actividad intestinal y ayuda a mantener los músculos intestinales en forma.
Es un fruta muy rica en pectina, un hidrato de carbono que no se absorbe en el intestino, y forma parte de lo que se conoce como fibra soluble, presente en toda su pulpa y que ayuda al cuerpo a eliminar el colesterol. Posee asimismo proporciones de ácido málico y tartárico, especialmente eficaces en la digestión de alimentos ricos en grasas. Es una de las frutas más ricas en taninos con propiedades antiinflamatorias y astringentes.
El simple olor a manzana tiene un efecto relajante y ayuda a bajar la tensión. La fructosa se descompone lentamente en el cuerpo y ayuda a mantener un nivel equilibrado de azúcar en sangre.
:: Truco
Después de un noche de excesos con el alcohol comer un par de manzanas al levantarse ayuda a mitigar los efectos malignos de la resaca.
:: Curiosidades. Por qué sopamos la sopa
En esencia la sopa no es más que agua caliente. Por tanto, el problema es bien simple. Por un lado tenemos el plato de agua líquida, encima está el aire y el vapor humeante que sale del plato. Es claro que este vapor no es más que agua en estado gaseoso. Todo está en constante movimiento. Es más, lo que nosotros llamamos temperatura no es otra cosa que una medida de la agitación de las moléculas que componen la sopa. Cuanto más caliente esté, más rápidamente se mueven. Y claro, aquellas que se mueven cerca de la superficie pueden llegar a adquirir la velocidad suficiente para escapar de las débiles fuerzas intermoleculares que las mantienen ligadas al líquido elemento. Así el vapor, caliente y más ligero que el aire, se eleva como si fuera un globo aerostático.
Ahora bien. No todas tienen la velocidad necesaria para escapar y algunas de las que lo consiguen, chocan contra las moléculas del aire que están encima de la sopa y vuelven al plato. Mientras, en el aire, las moléculas de oxígeno y nitrógeno también se mueven y chocan violentamente contra las moléculas de la sopa que están en la superficie. De este modo, y tras innumerables choques, se establece un equilibrio entre la sopa y el aire que se encuentra justamente encima. En consecuencia, el aire acaba teniendo la misma temperatura que la sopa.
Hete ahí que queremos llevarnos a la boca una cucharada de esa rica sopa de cocido. Y soplamos. Al hacerlo sustituimos el aire que está en contacto con ella y que se encuentra cargado de moléculas de agua evaporadas, y en su lugar colocamos aire seco. De este modo las moléculas de agua evaporada no pueden regresar al plato con lo que rompemos el equilibrio y forzamos que se evapore más sopa. Como son precisamente las que se evaporan las que más energía transportan, el resultado es que van quedando en la sopa las que menos energía tienen. Y, obviamente, la sopa se enfría.

Los primeros grastrobares fueron el "Estado Puro" de Paco Roncero en Madrid y en Barcelona el "Inopia" de Albert Adriá así como el "Tapas24" de Carles Abellán
La maîtresse ofrecía a sus clientes un dulce diciendo con cortesía estas palabras emblemáticas: "Toma cariño, te doy una cosa que te tira su...
Llevaba en ambos antebrazos una cuchara y un tenedor, de estilo clásico. Toda una declaración de intenciones de hasta donde una pasión puede marcarte
Un recorrido por las delicias gastronómicas de los maestros de los fogones
Un recorrido por las delicias gastronómicas de los maestros de los fogones leoneses
Un recorrido por las delicias gastronómicas de los maestros de los fogones
Sor Isabel de la Trinidad, religiosa contemplativa de la Comunidad de Hermanas Clarisas desde hace tres décadas, es la autora del volumen, publicado por la editorial Styria
La investigación científica y la cocina van de la mano en la evolución culinaria del siglo XXI, con procesos como la microencapsulación, el desarrollo de geles líquidos y las nuevas técnicas de vacío
Un recorrido por las delicias gastronómicas de los maestros de los fogones leoneses
Quince restaurantes españoles consiguen su primera estrella en la Guía Michelin de España y Portugal 2009
