



Mercedes-Benz Blue Cero, el prototipo que la marca Alemana tiene preparado para no equivocarse. Tres motorizaciones para este modelo: una con motor eléctrico alimentado por baterías de Ion-Lítio, una con motor eléctrico alimentado por pila de Hidrógeno y un tercero con motor eléctrico alimentado por baterías y por un generador de electricidad movido por un motor de combustión tradicional. El mercado probablemente no se ciña a una tecnología concreta, es posible que como apunta Mercedes-Benz y en función del uso que se le vaya a dar al vehículo se pueda elegir el método de propulsión.
La producción de un vehículo eléctrico será notablemente mas económica que la de un vehículo de combustión. Sencillamente necesita muchos menos componentes y sistemas. Su mantenimiento también se reducirá notablemente. ¿A qué esperamos?
La Coreana Hyundai presentará en el salón de Seúl -que se celebrará el mes de Abril- un Híbrido con motor eléctrico de 100 kw, alimentado por una batería de ión-lítio y polímero de plástico, situada al lado del depósito de la gasolina que le proporcionará 64 km de autonomía. Suficiente para los desplazamientos diarios. La batería se recarga en las retenciones y frenadas, con la placa solar situada en la parte acristalada del techo o conectándolo a la red eléctrica en un enchufe normal. También dispone de un motor de 1.6 litros de gasolina. Ambos motores transmiten su potencia a las ruedas a través de una caja continua variable.
Para mejorar la eficiencia del automóvil, Hyundai ha trabajado en la reducción de peso de todo el conjunto, utilizando para ello materiales como fibra de carbono y bio-plásticos (plásticos biodegradables). El techo solar cuenta además con placas fotovoltaicas que ayudan a generar energía incluso a coche parado, además pueden alimentar el climatizador aunque el motor no esté en marcha.
Parece imparable el avance de vehículos con motores eléctricos, movidos de una manera o de otra. Una vez que se masifiquen, su producción será notablemente mas económica que la de un vehículo de combustión. Sencillamente necesita muchos menos componentes y sistemas. Su mantenimiento también se reducirá notablemente. ¿A qué esperamos?

Otro novedoso prototipo eléctrico que no es presentado por una gran automovilística
No se están empleando los recursos en resolver los problemas, se están empleando en paliar los efectos
El peso total declarado del Rinspeed es de 1.050 kg, fruto del empleo de materiales ligeros pero resistentes tales como el aluminio y la fibra de carbono
Tenues movimientos tecnológicos han rodeado al sector del automóvil durante décadas, ahora que los necesitan, las condiciones financeras no son las más adecuadas
No es fácil preveer como serán los vehículos que usaremos para nuestros desplazamientos en el futuro, ideas que no falte
