



Música personal. Sufjan Stevens nació en Detroit, pero creció en Petoskey, Míchigan. Allí asistió Harbor Light Christian School (Escuela Cristiana Luz del Puerto), así como a la prestigiosa Academia de Artes Intercholen. Posteriormente asisitió al Hope College, en Holland, Míchigan. Desde pequeño se interesó por la música, y se considera un músico autodidacta. Ya dentro de la Universidad dominaba diversos instrumentos, desde el banjo hasta el oboe. Sufjan es de los pocos músicos que toca instrumentos exóticos en sus álbumes. Actualmente vive en Brooklyn, Nueva York, en el vecindario de Kensington.
Stevens comenzó su carrera musical en una banda folk llamada Marzuki, originaria de Holland, Michigan. A su vez, formaba (y forma parte) de Danielson Famile, tocando varios instrumentos. Mientras estudiaba en la universidad, escribió y grabó su primer álbum, A Sun Came, bajo Asthmatic Kitty Records, compañía discográfica fundada por su padrastro. Tras mudarse a Nueva York, compuso y grabó su segundo disco, Enjoy Your Rabbit, un LP más electrónico y con una temática centrada en el zodiaco chino.
Sufjan Stevens · “John Wayne Gacy Jr”
Sufjan Stevens · For the widows in paradise
Sufjan Stevens · Concerning the UFO Sighting Near Highland
¤ SUFJAN STEVENS
Fan del oboe y el banjo admite ser un experto en el hula-hop, un pasatiempo al que se aficionó durante la gestación de The BQE y del que afirma ser un maestro. “Puedo incluso utilizarlo con el cuello, me relaja mucho. No creo en la excentricidad. Para nada me considero un genio excéntrico, un tipo raro o el portavoz de nadie “. Se considera una persona muy espiritual, pero no le gusta hablar de sus canciones desde esa perspectiva. “Se me malinterpreta demasiado y empiezo a pensar que una canción pop no es el mejor lugar para exponer mis creencias”.
Su siguiente trabajo, Michigan (o “Greetings from Michigan the Great Lake State”), seria el primero de su ambicioso proyecto de 50 álbumes con temática de cada uno de los estados de los Estados Unidos. Dentro de Michigan se encuentran referencias a Detroit y Flint, la península superior de Michigan y sitios turíticos como las cascadas de Tahquamenon. Posteriormente lanzó un compilado de grabaciones bajo el nombre de Seven Swans en el 2004. El segundo álbum de su proyecto de los 50 estados fue Illinois (o “Come On Feel the Illinoise”), con referencias a Chicago, Decatur y Jacksonville; la Exposición Universal de Chicago (1893), el día conmomerativo a Casimir Pulaski; el poeta Carl Sandburg; y el asesino en serie John Wayne Gacy Jr.
Más tarde, en julio del 2006, lanzó un álbum con grabaciones efectuadas durante Illinois y no incluidas en ese lanzamiento. En noviembre del 2006 publica un álbum con canciones navideñas llamado Songs for Christmas, con grabaciones efectuadas a partir del 2001. Durante el 2007, Sufjan se concentró principalmente esporádicos shows, y trabajando en proyectos separados. Se destaca su participación en un proyecto comisionado por la Academia De Música de Brooklyn para crear “un trabajo de música y cine”, titulado The BQE, siglas para el metrotren de Brooklyn-Queens y que fue estrenado en noviembre del 2007.

El álbum se publicará en varios formatos. Uno de ellos es una edición especial en Libro-CD que incluirá fotografías artísticas realizadas por Rubén Martin en Mali
Youssou n`Dour hace hincapié, eso sí, en la unidad de destino para todo el Africa, pero llamando a la hermandad y modernización, sin dudosos misticismos
"Ensayo y Error" es el resultado de la evolución natural de Georgina como artista, autora y músico. Disco producido con sus amigos Ismael Guijarro y Pablo Cebrian
"Me dijeron que mi rumba no interesaba..., que era gallega, que era polaca, que era muy raro lo que mezclaba... pero La Troba vio bailar a medio mundo"
De blanco impecable y transpirando sexualidad aparece en el escenario Brian Molko, acompañado del resto de su ahora numerosa banda
"(II)" ha sido grabado en lugares más bien particulares, desde un garaje a una iglesia
La banda liderada por Alejandro Martínez y Marina Gómez mejora todo lo mostrado en su estreno para convertirse, desde ya, en uno de los grupos de pop más gigantes de nuestra piel de toro
Avi Buffalo arecen haber metido el dedito en la marmita del pop psicodélico y el folk-rock que sus padres disfrutaban con su misma edad, durante el Verano del Amor
"El flamenco es un ave con clase. En el caso del de la portada, representa la belleza, la paz interior y la muerte. Es un contraste el hecho de que aparezca la calavera en un animal tan bonito pero así es nuestro disco, de contrastes"
Mi interés en la música siempre ha ido ligado al sonido, y por ello mis influencias flotan entre grupos que encuentran la relación perfecta entre sonido y música como pueden ser Sigur Rós, My Bloody Valentine y Air
