



Cardio. Tres años han pasado desde que Miguel Bosé lanzó su último material discográfico Papito. Regresa con un nuevo disco bajo el brazo, Cardio. Después de 30 años de trayectoria, Bosé se metió en la encrucijada de crear un trabajo musical simple, pero a la vez que dijera todo. El resultado se puede reflejar en Estuve a Punto de…, un pop fresco que recoge momentos que a menudo se nos van de las manos.
Miguel tenía claro lo que deseaba, transmitir, y su primer desafío fue “ver si era capaz de pulir el lenguaje hasta el extremo de lo más simple y básico, de la forma más descarada. Dar con letras a la vez caprichosas y sensatas; que fueran indomables y directas, pero profundas y ligeras a la vez”
«Estuve a punto de, a casi casi nada. A punto estuve de, partirme bien la cara pa’ siempre atarme al pie de la perra de tu cama», relata Bosé en este tema que habla de lo poco o nada que uno se equivoca si toma o sigue las intuiciones que le dicta el corazón. Dicho single fue escrito, compuesto y arreglado, al igual que todo el disco, por Miguel Bosé y Nicolás Soria, y es sólo la primera muestra del nuevo trabajo musical del cantante, en su retrato más contemporáneo.
Miguel Bosé · Estuve a punto de…
Miguel tenía claro lo que deseaba, transmitir, y su primer desafío fue “ver si era capaz de pulir el lenguaje hasta el extremo de lo más simple y básico, de la forma más descarada. Dar con letras a la vez caprichosas y sensatas; que fueran indomables y directas, pero profundas y ligeras a la vez”. Cardio, que en griego significa corazón, contiene un pop audaz, fresco y sin artificios, donde intervendrán 12 personajes distintos sobre una pasarela “en la que cada canción es habitada por su propio personaje, con su forma de vestir, de exhibirse y de ser. Salen, y mientras desfilan sobre ella, cantan y cuentan su historia”, es así como percibe su disco, que verá la luz el próximo 9 de marzo.
“Creo que ver y escuchar a contrapié a tantos personajes diferentes es algo muy atractivo y que va a mostrar a muchos “migueles” que vienen de la pasarela del pasado, pero que hablan de hoy en futuro”, dijo Miguel Bosé respecto a este trabajo musical que fue grabado en los estudios Estudios PKO de Madrid.

El álbum se publicará en varios formatos. Uno de ellos es una edición especial en Libro-CD que incluirá fotografías artísticas realizadas por Rubén Martin en Mali
Youssou n`Dour hace hincapié, eso sí, en la unidad de destino para todo el Africa, pero llamando a la hermandad y modernización, sin dudosos misticismos
"Ensayo y Error" es el resultado de la evolución natural de Georgina como artista, autora y músico. Disco producido con sus amigos Ismael Guijarro y Pablo Cebrian
"Me dijeron que mi rumba no interesaba..., que era gallega, que era polaca, que era muy raro lo que mezclaba... pero La Troba vio bailar a medio mundo"
De blanco impecable y transpirando sexualidad aparece en el escenario Brian Molko, acompañado del resto de su ahora numerosa banda
"(II)" ha sido grabado en lugares más bien particulares, desde un garaje a una iglesia
La banda liderada por Alejandro Martínez y Marina Gómez mejora todo lo mostrado en su estreno para convertirse, desde ya, en uno de los grupos de pop más gigantes de nuestra piel de toro
Avi Buffalo arecen haber metido el dedito en la marmita del pop psicodélico y el folk-rock que sus padres disfrutaban con su misma edad, durante el Verano del Amor
"El flamenco es un ave con clase. En el caso del de la portada, representa la belleza, la paz interior y la muerte. Es un contraste el hecho de que aparezca la calavera en un animal tan bonito pero así es nuestro disco, de contrastes"
Mi interés en la música siempre ha ido ligado al sonido, y por ello mis influencias flotan entre grupos que encuentran la relación perfecta entre sonido y música como pueden ser Sigur Rós, My Bloody Valentine y Air
