



La era Polock. El quinteto valenciano, formado en verano de 2006, se han convertido en una suerte de Strokes locales, con el aliciente añadido de que sus miembros rondan la veintena y tienen una actitud espontánea y clarividente en cuanto a ideas, con unas referencias que van desde ese sonido neoyorkino más actual a otro de bandas emblemáticas como Velvet Underground o Television. Desde luego que son una de las promesas del panorama independiente estatal y, cómo ellos afirman en su myspace, el 2008 puede ser el del inicio de la era Polock.
Mi interés en la música siempre ha ido ligado al sonido, y por ello mis influencias flotan entre grupos que encuentran la relación perfecta entre sonido y música como pueden ser Sigur Rós, My Bloody Valentine y Air
Una nueva e interesante propuesta llega a la escena española. Los valencianos Polock acaban de publicar su primer disco, ‘Getting Down From The Trees‘ (Mushroom Pillow), un trabajo lleno de vitalidad y energía que además aúna elegancia y modernidad. Interesante aventura musical que aúna guitarras y electrónica con todo el descaro del mundo. Así son ellos, Polock.
Así se presenta el teclista del grupo. Mi biografía no es muy larga pero sí bastante intensa, tengo 19 años y empecé en la música (y con esto me refiero a entrar y salir de grupos) alrededor de los 15, aunque antes había estudiado piano en conservatorio y aprendido tocar la guitarra con mi padre, cuando vivía en Inglaterra iniciándome con un amigo islandés que conocí en un colegio angloeuropeo, era hijo de un miembro de Sigur Rós.
Junto con este amigo inicié una trayectoria, no sólo alrededor de la música sino también del sonido (atmósfera). Así fue como estudiamos sistemas de grabación y empezamos a ayudar a amigos músicos a producir sus propias canciones. A partir de mi vuelta a España no he descansado, y siempre que me juntaba con personas con poca o menos ilusión me sentía incomodo y buscaba enfermos como yo. Eso hasta dar con Papu y por tanto con Polock, aunque en el camino sí encontré gente con la que me sentía muy a gusto y uno de estos fue Sebas que se incorporó no mucho mas tarde a la formación. Mi interés en la música siempre ha ido ligado al sonido, y por ello mis influencias flotan entre grupos que encuentran la relación perfecta entre sonido y música como pueden ser Sigur Rós, My Bloody Valentine y Air, por citar algunos.

El álbum se publicará en varios formatos. Uno de ellos es una edición especial en Libro-CD que incluirá fotografías artísticas realizadas por Rubén Martin en Mali
Youssou n`Dour hace hincapié, eso sí, en la unidad de destino para todo el Africa, pero llamando a la hermandad y modernización, sin dudosos misticismos
"Ensayo y Error" es el resultado de la evolución natural de Georgina como artista, autora y músico. Disco producido con sus amigos Ismael Guijarro y Pablo Cebrian
"Me dijeron que mi rumba no interesaba..., que era gallega, que era polaca, que era muy raro lo que mezclaba... pero La Troba vio bailar a medio mundo"
De blanco impecable y transpirando sexualidad aparece en el escenario Brian Molko, acompañado del resto de su ahora numerosa banda
"(II)" ha sido grabado en lugares más bien particulares, desde un garaje a una iglesia
La banda liderada por Alejandro Martínez y Marina Gómez mejora todo lo mostrado en su estreno para convertirse, desde ya, en uno de los grupos de pop más gigantes de nuestra piel de toro
Avi Buffalo arecen haber metido el dedito en la marmita del pop psicodélico y el folk-rock que sus padres disfrutaban con su misma edad, durante el Verano del Amor
"El flamenco es un ave con clase. En el caso del de la portada, representa la belleza, la paz interior y la muerte. Es un contraste el hecho de que aparezca la calavera en un animal tan bonito pero así es nuestro disco, de contrastes"
Negrita pasará por Madrid (2 de junio) Valencia (3 de junio) Barcelona (4 de junio) y Bilbao (5 de junio) para después actuar en Reino Unido
