
Cine / Ocio: DESCANSO Y DIVERSIÓN
"Australia", una película épica previsible, agradable de ver
Nikole Kidman y Hug Jackman no se quieren

Cine. “Australia”, una película épica previsible, agradable de ver. Así podríamos definir Australia, una superproducción a mayor gloria de aquella nación orientada a la reconciliación de sus habitantes, como un todo, con sus ancestros, los aborígenes y los colonos ingleses. Es una superproducción claramente propagandística que une a sus habitantes ante un enemigo común, los japoneses, y castiga a la parte más infame de la colonización de aquel continente, la que protagonizaron expresidiarios y gente de mala vida oriunda de la metrópoli (Gran Bretaña).
Como es costumbre de las cintas de su director, Baz Lurhman, la fotografía es impecable. La fotografía llega a ser soberbia en algunas escenas y los efectos especiales son magníficos, impresionantes (la parada de la manada de vacas al borde del principio es perfecta)
La historia guarda un gran paralelismo con Memorias de África pero sin las cualidades extraordinarias de su director, Sydney Pollack. Sus protagonistas comparten historias pero no hallazgos, Memorias de África poseía un excelente guión y atesoraba sorpresas y fascinación. Australia, dirigida por Baz Lurhman, es una película excelentemente filmada, agradable de ver y poco más. Sus protagonistas, Nicole Kidman y Hugh Jackmann, bordan sus papeles, hasta donde es posible. Una objeción si acaso, para Hugh Jackmann, demasiadas espaldas y exceso de musculación para tan poco careto (con su terno blanco de etiqueta parece un armario ropero fuera de catálogo).
Después de haber tenido éxito rotundo tanto en crítica como en taquilla por la laureada Mouline Rouge, Luhrman hace una big movie con un presupuesto espectacular y con dos de los actores de Hollywood mejor cotizados. ¿Es esto garantía de que la película sea un buen filme? Absolutamente no, y no decimos que sea una mala película, pero es cierto que Australia no cumple con las expectativas. Las dos horas cuarenta minutos es un tiempo exagerado para contar una trama que ya sabemos desde el inicio de qué va y cuál será su desenlace.
Como es costumbre de las cintas de su director, Baz Lurhman, la fotografía es impecable. La fotografía llega a ser soberbia en algunas escenas y los efectos especiales son magníficos, impresionantes (la parada de la manada de vacas al borde del principio es perfecta). Entonces ¿qué pasa para que Australia no sea una gran película? Pues lo que todo director debería de cuidar al máximo: le falta argumento. El guión de la cinta es totalmente predecible, no cautiva al espectador. No todo es malo, no obstante, en el guión. Luhrman tiene el acierto de introducir a la historia a un niño aborigen, el narrador de la película, y a un hechicero que en ocasiones hacen que la historia de giros inesperados. Pero esto no es lo único, los actores de la cinta, dos grandes de la industria cinematográfica con un trabajo irreprochable, no logran ser una de esas parejas entrañables que uno ve en la pantalla grande. La razón: la historia, el guión, no lo permite.
Australia es una cinta que se debe de ver, es agradable y se pasa un buen rato.
La actriz española Cruz competirá por el premio a la Mejor Actriz de Reparto con Amy Adams y Viola Davis, por 'La duda'; Taraji P. Henson, por 'El curioso caso de Benjamin Button'; y Marisa Tomei, por su trabajo en 'El luchador'
Sundace, el festival que creóado por el Instituto Sundance de Robert Reford y que dirigie Geoffrey Gilmore, celebra su 25 cumpleaños, con una muestra que hace honor a la recensión mundial, todos son dramas
Las dos dimensiones serán al cine lo que el vinilo a la música, una vez se generalicen los títulos que permiten que las imágenes se salgan de la pantalla
Clint Eastwood tras la cámara ofrece una marcada tendencia a plantear temas de fuerte controversia social en los que la ley ejerce de elemento coercitivo
Nueva versión de un clasico del cine de ciencia-ficción de los cincuenta con Keanu Reeves en plan extraterrestre
El ejemplar mensaje de 'Un gran día para ellas' viene a decir algo así como que la fortuna siempre está del lado más oprimido de la sociedad
El Bond actual se transforma en carne y hueso para abandonar su anterior aspecto robótico
Pura y diáfana en los cometidos,'Gomorra' inaugura -que no inventa- un género perdido en la memoria a través del cual el envoltorio cede al contenido
Ridley Scott opta, en sus últimas muestras de supervivencia, por un estilo intachable en lo formal que presenta, no obstante, serias vacilaciones en lo más profundo
La nefasta elección de personajes nuca llega a desdecir, no obstante, la ridiculez de la historia presentada en 'Sólo quiero caminar'