
Viajes: ALREDEDOR DEL PLANETA
EN LA RIBERA DEL RÍO MONDEGO
Coimbra, ciudad organizada alrededor de su Universidad

Ciudad del saber. Coimbra, ciudad situada en el centro de Portugal, a cerca de dos horas de Lisboa y tres de Salamanca, es un lugar que alberga gran cantidad de regalos para los ojos del viajero. Una de ellas es la Universidad de Coimbra, que en 2009 está celebrando el Año de Darwin. La Universidad de Coimbra es la más antigua de Portugal y una de las más antiguas de Europa, fundada en Lisboa en 1290 y trasladada definitivamente a esta ciudad en el año 1537. Con motivo de la conmemoración del 200 aniversario de Charles Darwin, su Museo de la Ciencia ofrece una exposición que se centra en la famosa teoría de la Evolución de una manera didáctica. Pero más allá de lo interesante del evento en sí, merece la pena visitar el edificio. El Museo de la Ciencia de Coimbra forma parte del antiguo Laboratorio Químico de la Universidad, con carácterísticas únicas, ya que refleja el origen alquímico de la ciencia modern y su extraordinaria biblioteca.
Con motivo de la conmemoración del 200 aniversario de Charles Darwin, su Museo de la Ciencia ofrece una exposición que se centra en la famosa teoría de la Evolución de una manera didáctica
Ciudad de calles estrechas, patios, escaleras y arcos medievales, Coímbra fue la cuna del nacimiento de seis reyes portugueses y de la primera dinastía, así como de la primera Universidad de Portugal y una de las más antiguas de Europa. Los romanos llamaron a la ciudad, que se erguía por una colina sobre el río Mondego, Æminium. Más tarde, a medida que aumentó su importancia paso a ser designada por Conímbriga. En el 714, en el transcurso de la invasión musulmana sobre la península ibérica, la ciudad fue dominada por el poder árabe, bajo el cual pronto se convirtiría en un lugar estratégico comercial entre el norte cristiano y el sur árabe, con una importante comunidad mozárabe. En 1064 la ciudad fue definitivamente reconquistada por Fernando I de León.
Coímbra renace y se convierte en la ciudad más importante al sur del Duero, capital de un vasto condado gobernado por el mozárabe Sisnando Davidiz. Con el Condado Portucalense, el conde Enrique y la reina Teresa la convirtieron en su residencia, y vería nacer entre sus seguras murallas al primer rey de Portugal, Alfonso I de Portugal, que la nombraría capital del Condado, en detrimento de Guimarães. No fue hasta 1255 que Coímbra perdió este privilegio, cuando la capital portuguesa pasó a ser Lisboa.
En el siglo XII, Coimbra presentaba ya una estructura urbana dividida entre la ciudad alta, designada por Alta o Almedina, donde vivían los aristócratas, los clérigos y, más tarde, los estudiantes, y por Baja, la zona del comercio, los artesanos y los barrios junto al río. Desde mediados del siglo XVI la historia de la ciudad gira en torno a la Universidad de Coímbra, y a partir del siglo XIX empieza a expandirse más allá del casco amurallado, que llega incluso a desaparecer por las reformas llevadas a cabo por el Marqués de Pombal.
La primera mitad del siglo XIX, tras tiempos difíciles para Coímbra, con la ocupación de la ciudad por las tropas de Junot y Massena, durante la invasión francesa y, posteriormente, la extinción de las órdenes religiosas. Sin embargo, en la segunda mitad de este siglo, vería recuperar el esplendor perdido: en 1856 surge el primer telégrafo eléctrico en la ciudad y la iluminación a gas, en 1864 es inaugurado el ferrocarril y 11 años después nace el puente férreo sobre las aguas del río Mondego.
:: Lugares para visitar
› Sede antigua de la Universidad de Coímbra.
› Biblioteca Joanina.
› Capilla de San Miguel.
› Torre de la Universidad.
› Arcos y Puerta de la Almedina.
› Arcos del Jardín.
› Puerta Férrea.
› Convento de Santa Clara-La Nueva.
› Convento de Santa María de Celas.
› Convento de San Francisco.
› Monasterio de Celas.
› Monasterio de Santa Clara-La Vieja.
› Iglesia de la Santa Cruz.
› Iglesia de Santa Justa.
› Iglesia de San Antonio de Olivales.
› Iglesia de San Bartolomé.
› Iglesia de San Salvador.
› Iglesia de Santiago.
› Sé Nova (Catedral Nueva).
› Sé Velha (Catedral Antigua).
› Palacio de Justicia.
› Quinta de las Lágrimas.
› Torre de Anto.
› Rio Mondego.
› Jardín Botánico.
› Parque temático “Portugal dos Pequenitos”.
› Acueducto.
› Museo de Arte Sacra de la Universidad.
› Museo Académico.
› Museo Antropológico.
› Casa Museo Bissaya Barreto.
› Museo de Física.
› Museo de Mineralogía y Geología.
› Museo de Historia Natural.
› Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica.
› Museo Nacional Machado de Castro.
› Museo Militar.
› Museo de los Transportes.
› Museo Zoológico.
› Museo de la Santa Casa de la Misericordia.
La población kosovar está compuesta por un 88% de albaneses (1.996.000 - 2.072.000), un 8% de serbios (60.000 - 90.000), un 2% de goranis (41.000 - 57.000), un 5% de arumanos (también vlax o macedo-rumanos)(34.000 - 38.000) y un 0,5% de turcos (17.000 - 19.000)
Es recordado por las sangrientas guerras que lo azotaron recientemente y particularmente por el genocidio ocurrido en 1994 con más de un millón de muerto
El Soccer City, llamado por motivos publicitarios FNB Stadium (First National Bank) y es la sede de partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Los símbolos comunistas están reflejados en todo el país y son omnipresentes. En el centro de la ciudad , de todos modos, está completamente occidentalizada. La mezcla del antiguo régimen y las nuevas influencias occidentales están muy presentes en Minsk
Ghazni es famoso por sus minaretes construidos con una planta en forma de estrella. Datan de mediados del siglo XII y constituye el único elemento que se conserva de la mezquita de Bahramshah
Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos señala que en el Salar de Uyuni hay 5,5 millones de toneladas de litio
La ciudad, fundada en 1838 por los Voortrekkers, fue el asentamiento más antiguo de descendientes de europeos en el entonces Transvaal
La isla no es parte del Reino Unido, pero su representación internacional, defensa y buen gobierno son responsabilidad del gobierno de este país
Dañada durante la Guerra de Corea, el auge económico del país la ha convertido en la segunda metrópolis más grande de Asia continental
Se cuenta que fue en Aquisgrán donde se inventó el sándwich. Participaba John Montagu IV, conde de Sándwich, en las negociaciones de la Paz de Aquisgrán, en la delegación que representaba a la Emperatriz María Teresa