
Viajes: ALREDEDOR DEL PLANETA
CAPITAL DE FLANDES (BÉLGICA)
Brujas, la ciudad de los puentes

La ciudad de los puentes. Brujas (Brugge en neerlandés, Bruges en francés) proviene del noruego antiguo “Bryggia” (puentes, muelles, atracaderos). Es interesante destacar que en el idioma flamenco/neerlandés Brug significa “puente”, y que esta ciudad ostenta como nombre el plural de esta palabra debido a la gran cantidad de puentes que en ella existen. Es la capital de la región belga de Flandes Occidental. Situada en el extremo noroeste de Bélgica a 90 kilómetros de la capital Bruselas, cuenta en su núcleo urbano con una población de 117.000 habitantes.
El centro urbano de Brujas es uno de los más grandes atractivos turísticos centroeuropeos, ya que mantiene intactas las estructuras arquitectónicas medievales
El mayor atractivo de Brujas es su casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Aunque en gran parte reconstruido, dicho centro urbano es uno de los más grandes atractivos turísticos centroeuropeos, ya que mantiene intactas las estructuras arquitectónicas medievales. Brujas es conocida como la Venecia del norte debido a la gran cantidad de canales que atraviesan la ciudad, y a la belleza de los mismos.
Brujas ha sido ciudad desde el siglo XI. Hacia el 1050, la constante sedimentación fue cerrando la importante salida de la ciudad al mar. Por suerte, una tormenta en 1134 creó un canal natural de salida. Este hecho y la importante y emergente industria de la lana, hizo que la ciudad creciese enormemente, construyéndose sus murallas bajo el patronazgo de los Condes de Flandes. La entrada de la ciudad en la Liga Hanseática, una federación de comercio de ciudades de los Países Bajos, Alemania y Escandinavia, sólo trajo más beneficio a una ciudad que se estaba convirtiendo en una de las más ricas de Europa.
La entrada de Flandes como parte del Reino de Francia en 1297, y la resistencia a aceptar las políticas provenientes de la corona por parte de los flamencos, resultó en un aumento de las tensiones sociales, las cuales empeoraron con la encarcelación por parte de Felipe IV de Francia del Conde de Flandes y el nombramiento de un nuevo gobernador.
El 18 de mayo de 1302, tras haber sido expulsados de sus hogares para poder acoger las a las tropas del ejército francés, el pueblo de Brujas volvió a la ciudad, instigados por Jan Breydel y Pieter de Coninck, y asesinó a cualquier francés que lograron encontrar. Cuenta la leyenda que identificaban a los franceses haciéndoles pronunciar la frase “schild ende vriend” (escudo y amigo), una frase muy identificativa por la pronunciación de los habitantes de la región. Al parecer, los franceses tenían muchas dificultades en pronunciar el sonido [sx] de schild. Dicha masacre es conocida como los Maitines de Brujas.
Felipe IV de Francia mandó una fuerza para acabar con los insurrectos, enfrentándose a ellos y a las fuerzas del Conde de Flandes en la batalla de las Espuelas de Oro, en la que los franceses sufrieron una tremenda derrota. El establecimiento de Felipe III, el bueno con su corte en la ciudad, trajo una prosperidad cultural importante a la ciudad en el siglo XV. En esta época estuvieron en el exilio en la ciudad Ricardo III y Eduardo IV de Inglaterra. También en esta época William Caxton imprimió en Brujas el primer libro en inglés impreso.
A partir del siglo XVI, los sedimentos habían cerrado sensiblemente el canal abierto, por lo que el poder económico de la ciudad sufrió un serio revés.
:: Monumentos
El Campanario y el Mercado Cubierto. El Campanario (Belfort en neerlandés) y el Mercado Cubierto (Hallen en neerlandés) están situados en la Plaza Mayor (Grote Markt en neerlandés). Esas obras tal y como las vemos actualmente, se fueron ejecutando en diferentes fases de construcción: primero solamente había un mercado cubierto. En 1240 se construyó por primera vez un campanario con aguja de madera, que fue destruido por un incendio en 1280. Entre 1483 y 1487 se edificó la estructura cuadrada de la torre y después de numerosos incendios y restauraciónes durante los siglos siguientes, el campanario tiene hoy en día una altura de 83 metros. En cuanto a la función de estas obras, en el mercado cubierto principalmente se vendió lana y paño, mientras que el campanario cumplió la función de centro administrativo y también de vigía para proteger la ciudad contra la catástrofe de los incendios, hiciendo sonar la campana en señal de alarma ante el mínimo indicio de fuego.
La Plaza Burg y el Ayuntamiento. La Plaza Burg (Burg en neerlandés) es una fortaleza histórica de Brujas. Esta fortaleza amurallada tuvo una superficie de hasta 1 hectárea con varias puertas de entrada. El conde Arnulf I (889-965) hizo de este lugar un centro poderoso que tiene una función civil. Tanto la iglesia dedicada a Nuestra Señora y a San Donato, como el capítulo de canónigos que estaban integrados en la fortaleza, desempeñaron la función religiosa dentro del recinto. La plaza Burg está rodeada por diferentes edificios históricos como el Ayuntamiento y la Basílica de la Santa-Sangre y hoy en día es una atracción turística importante de Brujas.
El Ayuntamiento de Brujas (Stadhuis van Brugge en neerlandés). se encuentra en la plaza Burg. Fue construido en el estilo gótico-florido de 1376 hasta 1421 y es uno de los ayuntamientos más viejos de los Países Bajos. Esta casa civil tiene dos salas muy conocidas: la Sala Gótica y la Sala Histórica. En la Sala Gótica hay numerosos murales históricos y una bóveda colgante de madera impresionante. En la Sala Histórica están expuestos documentos y pinturas relacionadas con la rica historia de Brujas. La grandeza del Ayuntamiento es una muestra de la expansión económica de Brujas durante el siglo XIV.
Las puertas de la ciudad. Las puertas de Brujas (Brugse stadspoorten en neerlandés) fueron construidas en tres fases: 1) Cuando la Plaza Burg fue fortificada durante la primera mitad del siglo IX, se hicieron las cuatro primeras puertas: la puerta Occidental (Westpoort en neerlandés), la puerta Oriental (Oostpoort en neerlandés), la puerta Septentrional (Noordpoort en neerlandés) y la puerta Meridional (Zuidpoort en neerlandés). 2) Durante la segunda fase en los años 1127-1128 se edificaron los corros de Brujas, que consistían en siete puertas como la puerta Flamenca (Vlamingpoort en neerlandés). 3) La tercera y última fase siguió en el año 1297, cuando se construyeron otras siete puertas de las que hoy sólo sobran cuatro: la puerta del Asno (Ezelpoort en neerlandés), la puerta de Gante (Gentpoort en neerlandés), la puerta de la Santa Cruz (Kruispoort en neerlandés) y la puerta Mariscal (Smedenpoort en neerlandés).
Las Casas de Caridad. Las Casas de Caridad (Godshuizen en neerlandés) se encuentran por todas partes en el centro antiguo de Brujas. Se caracterizan por ser casas pequeñas, blanqueadas con cal y agrupadas alrededor de un patio. Fueron construidas por gremios y burgueses ricos durante el siglo XIV para hospedar a sus miembros viejos o enfermos, principalmente por motivos caritativos, pero además con el objetivo de salvar sus almas. Cada conjunto de casas tenía su propia capilla para que los habitantes pudieran agradecer al bienhechor, asistiendo a rezar cada día. Con la construcción de esas casas las familias ricas querían además ganar prestigio, poniendo su nombre en la fachada de las casas.
El Beguinaje Ten Wijngaerde. El beguinaje Ten Wijngaerde (Begijnhof Ten Wijngaerde en neerlandés) está situado en el sur de Brujas. Originalmente fue un convento para beguinas, que eran mujeres que vivían juntas para llevar una vida religiosa sin hacer la profesión. El Beguinaje está compuesto de una iglesia de estilo gótico y unas treinta casas blanqueadas con cal construidas alrededor de un jardín. Hoy en día ya no viven beguinas en el Beguinaje, pero desde hace 1927 reside una comunidad conventual de benedictinas. Desde entonces el Beguinaje fue transformado en el Monasterio De Wijngaard (Monasterium De Wijngaard en neerlandés), un convento para monjas benedictinas parroquiales.
La Iglesia de Nuestra Señora. Con su altura de 122,3 metros, la Iglesia de Nuestra Señora (Onze-Lieve-Vrouwekerk en neerlandés) es el segundo edificio de ladrillo más alto del mundo. Fue construida en estilo gótico en el siglo XIII. La Iglesia de Nuestra Señora está caracterizada por sus dos torres escaleras. A pesar de la desaparición de muchos de sus tesoros, esta iglesia sigue siendo rica en objetos de arte: la obra muy famosa de Miguel Ángel “Madonna y el niño” se encuentra aquí, así como también el tríptico delante del altar mayor de la Iglesia que representa “El Monte Calvario” (”De Calvarieberg” en neerlandés) con la muerte de Jesucristo en la cruz, del pintor de la corte de Margarita de Austria, Bernard van Orley. Además, encima de los bancos del coro se encuentran treinta escudos del Orden del Toisón de Oro, de los cuales el primero de la izquierda es el de Carlos el Temerario. La Iglesia de Nuestra Señora es sobre todo famosa por los mausoleos pintados de María de Borgoña y de su padre Carlos el Temerario. María de Borgoña murió en el año 1482 en Brujas, pero su padre murió fuera, y fue su nieto Carlos V quien transportó los restos mortales del bisabuelo desde Francia hasta Brujas. Sus mausoleos fueron diseñados en el estilo gótico. Ambos monarcas están representados según la costumbre medieval: tumbados, con las manos juntas y los ojos abiertos. A sus pies se encuentran un león y un perro como símbolos de la fuerza masculina y de la fidelidad femenina.
La Catedral de San Salvador. La Catedral de San Salvador (Sint-Salvatorskathedraal en neerlandés) está situada en el Sudoeste de la ciudad, es la sede del obispo de Brujas y la iglesia más importante de la ciudad. Se construyó en el siglo IX como una pequeña capilla de estilo románico, cuando la sede del Obispo de Brujas y el edificio religioso más importante de la ciudad era la Catedral de San Donato, situada frente al Ayuntamiento. La actual Catedral de San Salvador ha sufrido cuatro incendios en su historia, y fue después del tercero (1358) que se aumentó su extensión con una ala de coro y cinco capillas radiales. A finales del siglo XVIII los ciudadanos franceses de Brujas ahuyentaron al obispo y destruyeron la catedral de San Donato. En 1834, después de la Independencia de Bélgica, de nuevo se instaló un obispo en Brujas y en este tiempo la pequeña Iglesia de San Salvador recibió el título de catedral. Después se le construyó una torre más impresionante de estilo neorománico. La catedral ha experimentado en su historia la influencia de muchos estilos diferentes: el estilo románico, el estilo gótico de la Escalda (Scheldegotiek en neerlandés), el estilo gótico-florido y el estilo neogótico. La Catedral de San Salvador alberga numerosas obras de arte de la destruida Catedral de San Donato, como unos tapices de Bruselas y un retrato del conde asesinado Carlos el Bueno (Karel de Goede en neerlandés).
La población kosovar está compuesta por un 88% de albaneses (1.996.000 - 2.072.000), un 8% de serbios (60.000 - 90.000), un 2% de goranis (41.000 - 57.000), un 5% de arumanos (también vlax o macedo-rumanos)(34.000 - 38.000) y un 0,5% de turcos (17.000 - 19.000)
Es recordado por las sangrientas guerras que lo azotaron recientemente y particularmente por el genocidio ocurrido en 1994 con más de un millón de muerto
El Soccer City, llamado por motivos publicitarios FNB Stadium (First National Bank) y es la sede de partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Los símbolos comunistas están reflejados en todo el país y son omnipresentes. En el centro de la ciudad , de todos modos, está completamente occidentalizada. La mezcla del antiguo régimen y las nuevas influencias occidentales están muy presentes en Minsk
Ghazni es famoso por sus minaretes construidos con una planta en forma de estrella. Datan de mediados del siglo XII y constituye el único elemento que se conserva de la mezquita de Bahramshah
Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos señala que en el Salar de Uyuni hay 5,5 millones de toneladas de litio
La ciudad, fundada en 1838 por los Voortrekkers, fue el asentamiento más antiguo de descendientes de europeos en el entonces Transvaal
La isla no es parte del Reino Unido, pero su representación internacional, defensa y buen gobierno son responsabilidad del gobierno de este país
Dañada durante la Guerra de Corea, el auge económico del país la ha convertido en la segunda metrópolis más grande de Asia continental
Se cuenta que fue en Aquisgrán donde se inventó el sándwich. Participaba John Montagu IV, conde de Sándwich, en las negociaciones de la Paz de Aquisgrán, en la delegación que representaba a la Emperatriz María Teresa