



El placer del afeitado. Es diario y muy especialmente en los viajes de esparcimiento. No lo olvide cuando programe sus viajes. Un buen afeitado, con agua templada, con un buen jabón de afeitar, convertido en fantástica espuma mediante el uso de una suave y acariciadora brocha de afeitar de tejón, es como un paseo por otra dimensión. Mi nariz recibe el siempre agradable perfume del jabón de afeitar, mi piel recibe las caricias de los pelos de la brocha y va notando la aparición de esa espuma siempre húmeda y esponjosa que se entremezcla con los pelos de la barba, que son enervados por el movimiento circular de la brocha. En estos momentos mis sentidos me envían agradables señales y soy consciente de que existo. Y así, poco a poco, llega el momento de la verdad: la cuchilla de afeitar entra en acción, retirando la espuma del jabón de afeitar y junto con ella la barba… ¡Qué maravilla… !
Tras un primer gran descenso de su uso en favor de los nuevos productos para el afeitado, se está produciendo un gran resurgimiento del uso de la brocha de afeitar, de la vieja brocha
El afeitado con brocha realiza un masaje facial suave con un ligero efecto exfoliante. De este modo el afeitado con brocha logra una tez suave, reluciente que dura muchas horas. Y para viajar ¿Qué brocha de afeitar llevamos? La brocha de pelo natural, especialmente la brocha de tejón, es la de mejor calidad. Estas brochas de tejón duran muchos años si se cuidan bien. El cuidado adecuado consiste en permitir que se seque el pelo para evitar su putrefacción. ¿Qué podemos hacer al viajar? Para evitar que los pelos se dañen con el roce con los otros objetos que llevamos en el neceser se suele introducir la brocha en un tubito o estuchito. Esto está muy bien, pero…¡cuidado! La brocha tiene que respirar. Es decir, no se debe cerrar herméticamente, pues al pelo no le conviene estar siempre húmedo, especialmente si hace calor.
Recordemos que la fracción de pelo que se encuentra dentro el mango es la que sufre más el exceso de humedad. Así que, al llegar a destino nuestra brocha de afeitar agradecerá salir del neceser y tomar el aire. Hay unas brochas especialmente preparadas para viajar. Son las brochas de afeitar de viaje. Se desenrosca el pelo del mango y se guarda el pelo dentro del mango, de esta manera se evita que roce y se doble cuando está dentro del neceser. Además, la tapa del mango, que cierra el pelo, tiene un agujero que permite la entrada de aire, también la parte posterior permite el paso del aire. Esto garantiza que la brocha se airee lo suficiente durante el viaje.
:: Vuelve la brocha
Hace unos 25 años, el gran desarrollo de la industria de productos cosméticos trajo consigo la aparición de jabones y geles especiales para el afeitado, que hacían innecesario el uso de la brocha de afeitar. Estos productos son más caros que el jabón clásico para la brocha, la ventaja de su utilización es únicamente el ahorro de tiempo. Pues, el resultado de su utilización no alcanza el que ofrece la brocha. La prueba es que tras un primer gran descenso del uso de la brocha de afeitar en pro de los nuevos productos para el afeitado, se ha producido un gran resurgimiento del uso de la brocha de afeitar, gracias a sus efectos favorecedores para el afeitado. Es cierto que el enjabonarse con brocha requiere un poquito de tiempo, pero no es tiempo perdido sino tiempo ganado; ya que el resultado es mejor y el proceso se disfruta.
:: La piedra de alumbre
El mineral de alumbre (sulfato doble de aluminio y potasio) es muy apreciado desde la antigüedad por sus valiosas propiedades. Así, los romanos ya conocían bien las cualidades antisépticas, astringentes y cicatrizantes del mineral de alumbre, y lo usaban como desodorante, para su higiene corporal y para evitar la irritación de la piel después del afeitado o la depilación, entre otras muchas aplicaciones.
En nuestro siglo XXI, estamos volviendo a valorar los componentes naturales en los productos de belleza. Siendo uno de los componentes estrella el mineral de alumbre, y utilizados por famosas casas como Sanex. En algunos sitios como en Holanda es especialmente apreciado para cuidarse la piel tras el afeitado; mientras que en otros países, como Francia, se aprecia especialmente por sus propiedades desodorantes
El alumbre potásico aplicado en la axila como una fina capa invisible, tras humedecerlo con agua, proporciona un eficaz efecto desodorante, gracias a que regula la transpiración y a que evita la proliferación de bacterias que causan el mal olor, que al descomponer el sudor son las verdaderas causantes del mal olor corporal. Con la aplicación diaria de la piedra de alumbre se disfruta de un agradable frescor todo el día.
El sulfato alumínico potásico por sus propiedades astringentes, cicatrizantes y desinfectantes es muy aconsejable para después del afeitado, pues cierra los pequeños cortes que puedan producirse, reduciendo el sangrado, desinfecta la piel y la deja tersa y con sensación de frescor. Gracias a sus cualidades astringentes y antisépticas también es bueno aplicarla sobre granitos para secarlos y desinfectarlos. Para utilizar la piedra de alumbre, basta con humedecer la piedra, y pasarla por la zona a tratar ya que el alumbre es soluble en agua.

La población kosovar está compuesta por un 88% de albaneses (1.996.000 - 2.072.000), un 8% de serbios (60.000 - 90.000), un 2% de goranis (41.000 - 57.000), un 5% de arumanos (también vlax o macedo-rumanos)(34.000 - 38.000) y un 0,5% de turcos (17.000 - 19.000)
Es recordado por las sangrientas guerras que lo azotaron recientemente y particularmente por el genocidio ocurrido en 1994 con más de un millón de muerto
El Soccer City, llamado por motivos publicitarios FNB Stadium (First National Bank) y es la sede de partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Los símbolos comunistas están reflejados en todo el país y son omnipresentes. En el centro de la ciudad , de todos modos, está completamente occidentalizada. La mezcla del antiguo régimen y las nuevas influencias occidentales están muy presentes en Minsk
Ghazni es famoso por sus minaretes construidos con una planta en forma de estrella. Datan de mediados del siglo XII y constituye el único elemento que se conserva de la mezquita de Bahramshah
Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos señala que en el Salar de Uyuni hay 5,5 millones de toneladas de litio
La ciudad, fundada en 1838 por los Voortrekkers, fue el asentamiento más antiguo de descendientes de europeos en el entonces Transvaal
La isla no es parte del Reino Unido, pero su representación internacional, defensa y buen gobierno son responsabilidad del gobierno de este país
Dañada durante la Guerra de Corea, el auge económico del país la ha convertido en la segunda metrópolis más grande de Asia continental
Se cuenta que fue en Aquisgrán donde se inventó el sándwich. Participaba John Montagu IV, conde de Sándwich, en las negociaciones de la Paz de Aquisgrán, en la delegación que representaba a la Emperatriz María Teresa
