



Vehículo eléctrico. La revolución en el transporte público, particular, institucional y de empresa, está experimentando cambios dramáticos en el entorno urbano, conurbano, de cercanías y de grandes distancias. Dos nuevos protagonistas entran en escena, los trenes y el transporte ligero eléctrico para cambiar las reglas del juego.El mundo que se avecina incorporará nuevas marcas, nuevas ideas, nuevas propuestas y soluciones. El tiempo de los bólidos, de vehículos particulares urbanos de gran cilindrada, altísimo coste de adquisición, gran consumo y elevados estándares de mantenimiento, se está agotando, y Yakey demuestra que eso puede ser así. Es un vehículo eléctrico de gran predicamento en mercados emergentes y de gran aceptación en el mundo occidental entre ciudadanos que empiezan a desarrollar una idea más funcional del transporte particular, del coche privado, más práctica, confortable, barata y menos agresiva desde el punto de vista medioambiental.
¤ Nuevas formas de viajar
Yakey materializa un producto tecnológico con menos del 50% de lo que han presupuestado otras corporaciones americanas en desarrollos similares siendo su producto igual o de mayor calidad
En los países occidentales, con desarrollados servicios de transporte colectivo por carretera y por ferrocarril, la perspectiva de un coche eléctrico funcional, ecológico, barato y elegante, se contempla con sorpresa. ¿Ocurre los mismo en los grandes países emergentes con grandes necesidades de transporte en distancias cortas y sin recursos para desarrollar un transporte colectivo disuasorio? El coche eléctrico se está abriendo paso y las nuevas propuestas, adelantadas a las grandes industrias de automoción, bien implantadas en el mundo de los motores de explosión y combustión, contribuirá a la evolución del mercado del transporte en modo y forma que no se ha visto hasta ahora.
:: Otra forma de viajar
Yakey Corp es una multinacional comercializadora de su propia marca, imagen y tecnología. Es un proyecto ambicioso y de envergadura que fue visualizado por el empresario Ing. William Mercay, en el año 2007, y fundado en el 2008 bajo un concepto de cooperativismo y responsabilidad social, hoy día Yakey no pertenece a un país, pertenece al mundo, existe gracias a la adhesión de cientos de socios a nivel global, a la visión de pequeños y medianos empresarios e inversores y a la alianza de empresas privadas.
En marzo del 2009 se convierte en la primera empresa hispana en demostrar estar a la altura de la tecnologia de países desarrollados y lo demuestra con su primer vehículo eléctrico que alcanza velocidades de 90 kilometros por hora. Hoy posee empresas y alianzas oficiales en España, Panamá, Uruguay, Colombia, USA, Nueva Zelanda, Belize, Guatemala, México y día a día crece su presencia en el mundo. Yakey es y será el ejemplo vivo de las metas que se pueden lograr con pasos firmes, con visión, con unidad, con disciplina, con deseos, con honestidad, con sentido de pertenencía; como toda idea que rompe paradigmas, como toda empresa con visión que ve mucho más allá del común denominador, hemos superado con orgullo todos los obstáculos, hemos demostrado que mientras estemos unidos, somos y seremos un gran equipo que genera y generará bienestar al consumidor final y a todos nuestros socios en el mundo.
:: Crecimiento explosivo
» Yakey es la primera empresa hispana en desarrollar un vehículo eléctrico funcional y estético.
» Ha creado nueve empresas en el mundo en menos de dos años.
» Yakey materializa un producto tecnológico con menos del 50% de lo que han presupuestado otras corporaciones americanas en desarrollos similares, siendo su producto igual o de mayor calidad.

La población kosovar está compuesta por un 88% de albaneses (1.996.000 - 2.072.000), un 8% de serbios (60.000 - 90.000), un 2% de goranis (41.000 - 57.000), un 5% de arumanos (también vlax o macedo-rumanos)(34.000 - 38.000) y un 0,5% de turcos (17.000 - 19.000)
Es recordado por las sangrientas guerras que lo azotaron recientemente y particularmente por el genocidio ocurrido en 1994 con más de un millón de muerto
El Soccer City, llamado por motivos publicitarios FNB Stadium (First National Bank) y es la sede de partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Los símbolos comunistas están reflejados en todo el país y son omnipresentes. En el centro de la ciudad , de todos modos, está completamente occidentalizada. La mezcla del antiguo régimen y las nuevas influencias occidentales están muy presentes en Minsk
Ghazni es famoso por sus minaretes construidos con una planta en forma de estrella. Datan de mediados del siglo XII y constituye el único elemento que se conserva de la mezquita de Bahramshah
Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos señala que en el Salar de Uyuni hay 5,5 millones de toneladas de litio
La ciudad, fundada en 1838 por los Voortrekkers, fue el asentamiento más antiguo de descendientes de europeos en el entonces Transvaal
La isla no es parte del Reino Unido, pero su representación internacional, defensa y buen gobierno son responsabilidad del gobierno de este país
Dañada durante la Guerra de Corea, el auge económico del país la ha convertido en la segunda metrópolis más grande de Asia continental
Se cuenta que fue en Aquisgrán donde se inventó el sándwich. Participaba John Montagu IV, conde de Sándwich, en las negociaciones de la Paz de Aquisgrán, en la delegación que representaba a la Emperatriz María Teresa
