



Isla de la Toja, Pontevedra (Galicia). Situada a poniente de la villa de El Grove,municipio al que pertenece y al que está unido por un puente decimonónico. Tiene una superficie de 110 hectáreas. Durante siglos fue utilizada por los vecinos de O Grove como lugar de pastoreo de su ganado (al que transportaban en barcas) y también para sus tareas agrícolas. Pero a raíz del descubrimiento en el siglo XIX de sus fangos termales y aguas medicinales pasó a ser de propiedad privada para explotar sus bienes termales, construyéndose el antiguo balneario que trajo consigo un aumento espectacular del turismo .
Se trata de una de las islas más conocidas de Galicia debido a ser un centro termal, de ocio y turístico: cuenta con balnearios, antiguas fábricas de jabones y cosméticos, hoteles de lujo, campo de golf, puerto deportivo, centro de congresos, casino, pistas de tenis, paddle, tiro al vuelo, tiro con arco, piscinas, urbanizaciones y otros establecimientos
Se trata de una de las islas más conocidas de Galicia debido a ser un centro termal, de ocio y turístico: cuenta con balnearios, antiguas fábricas de jabones y cosméticos, hoteles de lujo, campo de golf, puerto deportivo, centro de congresos, casino, pistas de tenis, paddle, tiro al vuelo, tiro con arco, piscinas, urbanizaciones y otros establecimientos. Sin embargo el centro de la isla todavía conserva virgen un denso pinar. Así la isla está repartida en: 32 hectáreas de urbanizaciones (su parte sur y los flancos orientales y occidentales), 25 hectáreas de campo de golf (toda su parte norte) y 25 de pinar virgen (en el centro de la isla).
Unida a O Grove por un precioso puente de principios de siglo y ubicada en la ensenada de O Grove, la Isla de La Toja cuenta con una importante infraestructura hotelera. Especial mención merece el Gran Hotel La Toja. Posee unas modernas instalaciones en las que se mezclan la tradición balnoterápica de su Balneario con las más innovadoras instalaciones termolúdicas del continente. Cuenta también con su recientemente inaugurado Club Termal en donde se pueden seguir programas anti-stress, adelgazamiento, belleza, rejuvenecimiento e incluso tratamientos posteriores al parto para madres y bebés, siendo posible su combinación.
En el paseo por sus calles, de exhuberante vegetación, es posible visitar la ermita de San Sebastián, construida en el siglo XII y totalmente recubierta de conchas de vieiras.

La población kosovar está compuesta por un 88% de albaneses (1.996.000 - 2.072.000), un 8% de serbios (60.000 - 90.000), un 2% de goranis (41.000 - 57.000), un 5% de arumanos (también vlax o macedo-rumanos)(34.000 - 38.000) y un 0,5% de turcos (17.000 - 19.000)
Es recordado por las sangrientas guerras que lo azotaron recientemente y particularmente por el genocidio ocurrido en 1994 con más de un millón de muerto
El Soccer City, llamado por motivos publicitarios FNB Stadium (First National Bank) y es la sede de partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Los símbolos comunistas están reflejados en todo el país y son omnipresentes. En el centro de la ciudad , de todos modos, está completamente occidentalizada. La mezcla del antiguo régimen y las nuevas influencias occidentales están muy presentes en Minsk
Ghazni es famoso por sus minaretes construidos con una planta en forma de estrella. Datan de mediados del siglo XII y constituye el único elemento que se conserva de la mezquita de Bahramshah
Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos señala que en el Salar de Uyuni hay 5,5 millones de toneladas de litio
La ciudad, fundada en 1838 por los Voortrekkers, fue el asentamiento más antiguo de descendientes de europeos en el entonces Transvaal
La isla no es parte del Reino Unido, pero su representación internacional, defensa y buen gobierno son responsabilidad del gobierno de este país
Dañada durante la Guerra de Corea, el auge económico del país la ha convertido en la segunda metrópolis más grande de Asia continental
Se cuenta que fue en Aquisgrán donde se inventó el sándwich. Participaba John Montagu IV, conde de Sándwich, en las negociaciones de la Paz de Aquisgrán, en la delegación que representaba a la Emperatriz María Teresa
