



Metro. El metro de Moscú tiene su fama, muy merecida, contra lo que pudiera parecer, por sus peculiaridades que lo hacen tan singular y extraordinario. Su fama reciente y triste se la debe a los atentados terroristas. El diseño de muchas líneas y estaciones, preciosista, de tono palaciego, contrasta con el estilo funcional de las líneas de metro del mundo occidental. El Metro de Moscú (en ruso: Московский метрополитен) también conocido como el palacio subterráneo, fue inaugurado en 1935, transporta alrededor de 4.745.o00.000 personas al año y cerca de 13 millones de personas lo utilizan al día. Tiene 180 estaciones y una longitud de tendido subterráneo de 298 kilómetros. En la línea nº 5, con forma de anillo que se cruza con todas las otras, la megafonía indica a los viajeros el sentido en que viaja el tren utilizando voces masculinas cuando avanzan en el sentido de las agujas del reloj, y voces femeninas cuando va en sentido anti-horario. En las líneas radiales, se utilizan voces masculinas cuando los trenes se acercan al centro de la ciudad, y voces femeninas cuando se alejan.
:: Historia
Antigua ficha de 1955 del Metro de Moscú, válida por un viaje. El metro de Moscú tiene su fama, muy mereceida, contra lo que pudiera parecer, por sus peculiaridades que lo hacen tan singular y extraordinario. Su fama reciente y triste se la debe a los atentados terroristas. El diseño de muchas líneas y estaciones, preciosista, de tono palaciego, contrasta con el estilo funcional de las líneas de metro del mundo occidental.
Por primera vez la idea de construir un metro en Moscú surgió en 1902. Pero la duma de la ciudad rechazó el proyecto de la construcción como muy imperfecto. Por segunda vez se habló de la creación del metro en Moscú en 1912. Según el proyecto estaba previsto construir 3 líneas. Pero a causa de la primera Guerra Mundial este proyecto no fue realizado. Se empezó a construir el metro solamente después de la Revolución de 1917, bajo el poder Soviético.
La decisión de la construcción del metro fue tomada en uno de los plenos del Partido Comunista en 1931. Fue creada una organización especial llamada “Metrostroy” que en agosto de 1931 comenzó las obras que se terminaron en octubre de 1934. Las diez primeras estaciones fueron inauguradas el 15 de mayo de 1935. La construcción del Metro continua y no se interrumpió ni siquiera durante la Gran Guerra Patria de 1941-1945.
Hoy en día el metro de la capital cuenta con 165 estaciones y 11 líneas cuya extensión es de un poco mas de 260 km. La estructura del metropolitano refleja la tradicional estructura radial-circular de la ciudad. El metro es el medio de transporte mas cómodo y mas rápido. Enlaza el centro de la ciudad con todos sus distritos, incluidas las nuevas zonas de intensa construcción. La longitud de todas las escaleras automáticas es de más de 40 km. La mayoría de las estaciones se encuentran en gran profundidad de 60 y más metros. El promedio es de 50 metros, pero hay también sectores de vías que no son tan profundas y algunas que salen a la superficie. En el metro se mantiene la temperatura en verano no más de 25 grados y en invierno no menos de 15 grados sobre cero (por el sistema de ventilación). Las estaciones del metro son muy diferentes. La mayoría tienen su propio aspecto y su propia decoración arquitectónica y artística. Para la construcción y la ornamentación de la sala subterránea del metro se utilizaron distintos materiales valiosos. Las razones de la construcción de la sección profunda de la estación Arbátskaya y el resto de líneas profundas radica en el inicio de la Guerra Fría. Son profundas y están ideadas para esconder gente en el caso de una guerra nuclear.
:: Estaciones emblemáticas
Novoslabódskaya. Esta estación fue construida por los arquitectos Dushkin y Strelkov en los años 1949-1954. Por primera vez en la práctica de la construcción del metro para engalanar fueron utilizadas vidrieras polícromas. En total son 32. Fueron hechas por los bocetos del pintor Korin en Riga y luego transportadas a Moscú.
Kíyevskaya. Fue construida por los arquitectos Katonin y Golubev en 1954, en honor del 300 aniversario de la reunificación de Rusia con Ucrania, por eso la decoración de la estación está dedicada a la amistad de los dos pueblos fraternos. Las columnas están engalanadas con 18 paneles mosaicos que representan las escenas de las vida del pueblo ucraniano y de su amistad con el pueblo ruso así como los episodios de la lucha común de los pueblos durante la Gran Guerra Patria de 1941-1945. El nombre de la estación viene de la estación de ferrocarril de Kiev junto a la cual está situada.
Belorrúskaya. Los autores de esta estación son las arquitectas Bíkova y Taránova. Las columnas de la estación están engalanadas con 12 paneles mosaicos hechos por el pintor Oprishko. Estos paneles están dedicados a la vida del pueblo de la República de Belorrusia. Al fondo de la estación se encuentra un grupo escultórico de tres figuras vestidas con trajes bielorrusos, que sostienen el escudo de la República. Esta estación se halla cerca de la estación de ferrocarril de Belarrusia, de allí vienen su tema y su nombre.
Komsomólskaya. (1954) Esta estación es una obra de dos notables representantes de la cultura soviética: arquitecto Shusev y el pintor Korin. Las bóvedas de la estación descansan sobre 72 columnas. La vistosa decoración de la sala refleja la lucha del pueblo ruso por la libertad y la independencia de la Patria. El techo de esta estación está engalanada con 9 arañas gigantescas y con 8 grandes paneles mosaicos que están dedicados a los defensores de la tierra rusa. Alejandro Nevsky, Minin, Pozharsky, Dmitry Donskoy y otros. La estación cuenta con 15 escaleras automáticas. Se considera que es una de las más grandes e importantes estaciones ya que se halla en la plaza de tres estaciones de ferrocarril: la de Yaroslavl, Kazan y de Leningrado.
Parque de Cultura. Se encuentra cerca del parque de cultura y descanso Gorki. Por eso su decorado representa la juventud soviética descansando. En los medallones de las columnas de la estación se pueden ver las imágenes de los jóvenes jugando al fútbol, ajedrez, esquiando, bailando, etc. En la pared del extremo de la sala central se ve el retrato escultórico del famoso escritor soviético Máximo Gorki.

La población kosovar está compuesta por un 88% de albaneses (1.996.000 - 2.072.000), un 8% de serbios (60.000 - 90.000), un 2% de goranis (41.000 - 57.000), un 5% de arumanos (también vlax o macedo-rumanos)(34.000 - 38.000) y un 0,5% de turcos (17.000 - 19.000)
Es recordado por las sangrientas guerras que lo azotaron recientemente y particularmente por el genocidio ocurrido en 1994 con más de un millón de muerto
El Soccer City, llamado por motivos publicitarios FNB Stadium (First National Bank) y es la sede de partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Los símbolos comunistas están reflejados en todo el país y son omnipresentes. En el centro de la ciudad , de todos modos, está completamente occidentalizada. La mezcla del antiguo régimen y las nuevas influencias occidentales están muy presentes en Minsk
Ghazni es famoso por sus minaretes construidos con una planta en forma de estrella. Datan de mediados del siglo XII y constituye el único elemento que se conserva de la mezquita de Bahramshah
Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos señala que en el Salar de Uyuni hay 5,5 millones de toneladas de litio
La ciudad, fundada en 1838 por los Voortrekkers, fue el asentamiento más antiguo de descendientes de europeos en el entonces Transvaal
La isla no es parte del Reino Unido, pero su representación internacional, defensa y buen gobierno son responsabilidad del gobierno de este país
Dañada durante la Guerra de Corea, el auge económico del país la ha convertido en la segunda metrópolis más grande de Asia continental
Se cuenta que fue en Aquisgrán donde se inventó el sándwich. Participaba John Montagu IV, conde de Sándwich, en las negociaciones de la Paz de Aquisgrán, en la delegación que representaba a la Emperatriz María Teresa
