



El país de los geiser. Islandia abarca la isla de Islandia y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el Océano Atlántico norte entre el resto de Europa y Groenlandia. El 9 de enero de 2006 superó la cifra de 300.000 habitantes por primera vez y el 1 de enero de 2008 el país tenía una población de 313.376 personas. Su capital y ciudad más importante es Reikiavik (Reykjavík), con 117.898 habitantes (1 de enero de 2008). A causa de su localización en la dorsal mesoatlántica, Islandia es un país con gran actividad volcánica y geológica; este factor afecta en gran medida el paisaje del país. El interior de la nación consiste en una meseta caracterizada por desiertos, montañas y glaciares, mientras que muchos ríos glaciales fluyen hacia el mar a través de las tierras bajas. A causa de la corriente del Golfo, Islandia tiene un clima templado en relación a su latitud que la hace habitable.
Islandia está repleta de géiseres de agua caliente, que ofrece unas maravillosas vistas panorámicas. Es el rincón de numerosos volcanes activos que, sobre su superficie, tienen una capa de hielo brillante.
Islandia está repleta de géiseres de agua caliente, que ofrece unas maravillosas vistas panorámicas. Es el rincón de numerosos volcanes activos que, sobre su superficie, tienen una capa de hielo brillante
El asentamiento humano en Islandia data del año 874 cuando, de acuerdo con el Landnámabók o Libro del asentamiento, el líder noruego Ingólfur Arnarson se convirtió en el primer colono permanente de la isla. Otros, como el vikingo feroés Naddoddr, posible descubridor, visitaron la isla antes, hacia el año 860 y pasaron en ella el invierno, sin embargo nunca se asentaron.A través de los siglos siguientes población de origen nórdico y gaélico se asentó en Islandia. Hasta el siglo XX, la población islandesa dependía de la pesca y la agricultura, y perteneció desde 1262 a 1944, primera a Noruega y después a Dinamarca. En el siglo XX la economía islandesa se desarrolló rápidamente.
El país se basa en una economía de libre mercado donde los servicios, la pesca, las finanzas y varias industrias son los principales sectores. El turismo también es una actividad económica importante a causa de la popularidad de Islandia como un destino exótico entre visitantes de todo el mundo. Islandia es miembro de la ONU, la OTAN, la AELC, el EEE y la OCDE, pero no de la UE.
:: Historia
Islandia fue colonizada por primera vez por inmigrantes vikingos, noruegos y algunos celtas (escoceses e irlandeses) a finales del siglo IX y durante el siglo X. Tiene el parlamento activo más antiguo del mundo, el Alþingi, que fue establecido en el año 930 como asamblea. Islandia fue independiente durante más de tres siglos, después de los cuales fue gobernada por Noruega y Dinamarca; primero como colonia de la corona noruega hasta 1814, año en que los reinos unidos de Dinamarca y Noruega se separaron por el tratado de Kiel, e Islandia pasó a ser una dependencia danesa.
La erupción del volcán Askja en 1875 devastó la economía islandesa y causó una hambruna general. Durante cerca de un cuarto de siglo, el 20% de la población emigró, principalmente a América del Norte (Estados Unidos y Canadá). El gobierno danés le otorgó un grado limitado de autonomía en 1874, y una independencia y soberanía sobre asuntos internos similares a las de un protectorado en 1918. Las relaciones exteriores y la defensa siguieron estando bajo la autoridad de Dinamarca y el rey de dicho país siguió siendo el soberano de Islandia hasta 1944, año en que se fundó la actual República de Islandia, que aprovechó las circunstancias de la Segunda Guerra Mundial para proclamar su independencia.
Aunque el país ha gozado a partir de entonces de gran estabilidad política y económica, en el año 2008 se dejó sentir profundamente la crisis económica global iniciada a mediados de ese año; finalmente, el país solicitó formalmente su ingreso en la UE, en el año 2009; mucha gente piensa que de esta manera la economía del país estará más protegida.

La población kosovar está compuesta por un 88% de albaneses (1.996.000 - 2.072.000), un 8% de serbios (60.000 - 90.000), un 2% de goranis (41.000 - 57.000), un 5% de arumanos (también vlax o macedo-rumanos)(34.000 - 38.000) y un 0,5% de turcos (17.000 - 19.000)
Es recordado por las sangrientas guerras que lo azotaron recientemente y particularmente por el genocidio ocurrido en 1994 con más de un millón de muerto
El Soccer City, llamado por motivos publicitarios FNB Stadium (First National Bank) y es la sede de partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Los símbolos comunistas están reflejados en todo el país y son omnipresentes. En el centro de la ciudad , de todos modos, está completamente occidentalizada. La mezcla del antiguo régimen y las nuevas influencias occidentales están muy presentes en Minsk
Ghazni es famoso por sus minaretes construidos con una planta en forma de estrella. Datan de mediados del siglo XII y constituye el único elemento que se conserva de la mezquita de Bahramshah
Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos señala que en el Salar de Uyuni hay 5,5 millones de toneladas de litio
La ciudad, fundada en 1838 por los Voortrekkers, fue el asentamiento más antiguo de descendientes de europeos en el entonces Transvaal
La isla no es parte del Reino Unido, pero su representación internacional, defensa y buen gobierno son responsabilidad del gobierno de este país
Dañada durante la Guerra de Corea, el auge económico del país la ha convertido en la segunda metrópolis más grande de Asia continental
Se cuenta que fue en Aquisgrán donde se inventó el sándwich. Participaba John Montagu IV, conde de Sándwich, en las negociaciones de la Paz de Aquisgrán, en la delegación que representaba a la Emperatriz María Teresa
