



Mancha de crudo. El presidente estadounidense, Barack Obama, enviará este viernes a tres de los miembros de su gabinete hasta Luisiana, donde se ha declarado ya el estado de emergencia, para inspeccionar los esfuerzos que se están haciendo para contener la marea negra, provocada por la explosión de una plataforma petrolera en el Golfo de México, que se dirige hacia la desembocadura del río Mississippi. La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, el secretario de Interior, Ken Salazar, y la administradora de la Agencia de Protección Medioambiental, Lisa Jackson, se desplazarán hasta Luisiana, según informó la Casa Blanca.
Las últimas predicciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, es que los extremos de la mancha llegarán a las costas de Mississippi y Alabama durante el fin de semana y seguirán hacia el este alcanzando Florida el lunes
Los tres sobrevolarán la zona y discutirán sobre los esfuerzos que se están llevando a cabo para limpiar y contener el vertido con responsables federales, estatales y locales, señala la CNN. Asimismo, está previsto que se reunan con responsable de la petrolera británica BP, propietaria de la plataforma. Las agencias federales y estatales han colocado una línea de boyas flotantes en torno al grueso del vertido para contener su avance y se seguirá colocando este tipo de artefactos, según fuentes federales. Además, se ha recuperado hasta el momento más de 18.000 barriles de crudo mezclado con agua y se ha empleado más de 450.000 litros de dispersor, que se usa para descomponer el crudo, hasta anoche, según el Departamento de Seguridad Nacional.
Entretanto, la marea negra sigue su avance y se aproxima a diez reservas naturales en Mississippi y Luisiana. Según el gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, indicó que el parque Pass-a-Loutre, en la desembocadura del Mississippi, podría ser el primero en verse afectado por el vertido. De acuerdo con las últimas predicciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, los extremos de la mancha llegarían a las costas de Mississippi y Alabama durante el fin de semana y seguirían hacia el este alcanzando Florida para el lunes.
:: Proporciones catastróficas
Equipos de expertos trabajan deprisa para proteger las costas del Golfo de México mientras robots, telefdirigidos desde un submarino, infructuosamente, tratan de cerrar el pozo, actualmene en llamas. El pozo está vertiendo al mar 42 mil galones de crudo diariamente. Si los expertos son incapaces de contener rápidamente la fuga, tal vez necesitarán perforar otro pozo para vertir ahí el crudo, un laborioso proceso que podría tardar unos dos meses mientras el petróleo es arrastrado hacia una franja costera que abarcaría desde el extremo norte de la Florida hasta los pantanos de Luisiana.
El petróleo, que podría llegar a las playas en tan sólo tres días, se está escapando de dos fugas en un tubo de perforación a unos 1.524 metros (5 mil pies) de profundidad en el mar. Los manchones de crudo se han extendido en el mar 4.662 kilómetros cuadrados (1.800 millas cuadradas) , una superficie que excedñia la de Rhode Island y que ahora mismo ya tiene el tamaño de Panamá. Ante la posibilidad de un cambio abrupto de los vientos y las corrientes, las autoridades tenían dudas en cuanto a pronosticar la dirección del crudo que escapa del pozo. Están amenazados miles de kilómetros de costa de cuatro estados, cuyas aguas son hábitat de delfines y aves marinas. La región también es rica en pesca y un lugar popular para los turistas.
El crudo comenzó a escapar del pozo en el lecho marino después de que la plataforma petrolera Deepwater Horizon explotara el 20 de abril y se hundiera dos días después a unos 65 kilómetros (40 millas) del delta del río Misisipí. Once de los 126 trabajadores abordo están desaparecidos y se cree hayan muerto. No se han determinado las causas de la expolosión.

La población kosovar está compuesta por un 88% de albaneses (1.996.000 - 2.072.000), un 8% de serbios (60.000 - 90.000), un 2% de goranis (41.000 - 57.000), un 5% de arumanos (también vlax o macedo-rumanos)(34.000 - 38.000) y un 0,5% de turcos (17.000 - 19.000)
Es recordado por las sangrientas guerras que lo azotaron recientemente y particularmente por el genocidio ocurrido en 1994 con más de un millón de muerto
El Soccer City, llamado por motivos publicitarios FNB Stadium (First National Bank) y es la sede de partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Los símbolos comunistas están reflejados en todo el país y son omnipresentes. En el centro de la ciudad , de todos modos, está completamente occidentalizada. La mezcla del antiguo régimen y las nuevas influencias occidentales están muy presentes en Minsk
Ghazni es famoso por sus minaretes construidos con una planta en forma de estrella. Datan de mediados del siglo XII y constituye el único elemento que se conserva de la mezquita de Bahramshah
Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos señala que en el Salar de Uyuni hay 5,5 millones de toneladas de litio
La ciudad, fundada en 1838 por los Voortrekkers, fue el asentamiento más antiguo de descendientes de europeos en el entonces Transvaal
La isla no es parte del Reino Unido, pero su representación internacional, defensa y buen gobierno son responsabilidad del gobierno de este país
Dañada durante la Guerra de Corea, el auge económico del país la ha convertido en la segunda metrópolis más grande de Asia continental
Se cuenta que fue en Aquisgrán donde se inventó el sándwich. Participaba John Montagu IV, conde de Sándwich, en las negociaciones de la Paz de Aquisgrán, en la delegación que representaba a la Emperatriz María Teresa
