



Seúl (en Hangul: 서 울). Es la capital de Corea del Sur desde hace más de 600 años. Desde la creación de Corea del Sur en 1948 se convirtió en la capital del nuevo país. Forma una unidad administrativa propia dentro del estado coreano. Está localizada al noroeste del país a unos 50 kilómetros de la zona desmilitarizada que separa las dos Coreas. El río Han recorre la ciudad. Con aproximadamente 10 millones de habitantes en la ciudad propiamente dicha, suma un total de 24,5 millones en toda el área metropolitana, incluyendo el puerto de Inchon y la provincia de Gyeonggi, constituyendo la 2ª del mundo después de Tokio.
Dañada durante la Guerra de Corea, el auge económico del país la ha convertido en la segunda metrópolis más grande de Asia continental
El nombre español, Seúl, procede de una malinterpretación de la transcripción oficial Seoul, en la que el dígrafo eo representa una o abierta, por lo que la pronunciación coreana se asemeja más a Soúl que a Seúl. A diferencia de otros topónimos coreanos, Seoul (literalmente “capital”) sólo se puede escribir en hangul (서울), no admitiendo escritura en caracteres hanja, por tratarse de una palabra completamente coreana, sin raíz china.
El 19 de enero de 2005 se suscitó una cierta controversia cuando el ayuntamiento de la ciudad pidió públicamente a China que dejara de llamar a la ciudad por su nombre tradicional chino Hànchéng (漢城, en coreano Hanseong, nombre antiguo de la ciudad), y que adoptara en su lugar el nombre Shǒu’ěr (首爾), adaptación fonética al chino del nombre coreano actual. Esta decisión del ayuntamiento de Seúl ha sido recibida con cierto desdén en la República Popular China y en Taiwán. En cualquier caso, algunos medios de comunicación en chino ya han empezado a utilizar el nombre acuñado por el ayuntamiento de Seúl, mientras que éste ya utiliza el nuevo nombre en sus folletos de información turística en lengua china.
:: Historia
En el año 18 el reino de Baekje construyó su capital Wiryesung en el área del actual Seúl. Durante el período de los tres reinos el emplazamiento fue disputado pues ya era el principal nudo de comunicaciones y quien controlase el enclave dominaría toda la península. Por eso en el siglo XI la dinastía Goryeo construyó un palacio en Seúl, denominándola la Capital del sur. Se cambió el nombre de Hanyang (한양) a Hanseong (한성) cuando se convirtió en la capital de la dinastía Joseon en 1394 (este nombre es el utilizado aún hoy día por los chinos). Se llamó Gyeongseong (경성 — Keijo en japonés) durante el período de dominación nipona (1910-1945) y finalmente Seúl tras el fin de la Segunda guerra mundial. La palabra Seúl fue utilizada desde el reino Silla (57 a. C.-935). La palabra procede de ’seobeol’ o ’seorabeol’. Ambas se refieren a Gyeongju, entonces capital de Silla, y significa capital. Gyeong también significa “capital” y se usa para referirse a Seúl en las señales de carreteras y ferrocarriles (por ejemplo, el ferrocarril Gyeongbu (Seul-Busán) y la autopista Gyeongin (Seul-Inchon).
Originalmente rodeada por una muralla circular para proteger a la población de los ataques enemigos, ladrones y tigres (el hoy escaso tigre siberiano abundaba en toda la península). Dañada durante la Guerra de Corea, el auge económico del país la ha convertido en la segunda metrópolis más grande de Asia continental. Seúl fue sede de los Juegos olímpicos de 1988 y junto a Japón, del mundial de fútbol de 2002.
:: Geografía
El tradicional Seúl es la antigua ciudad de la dinastía Joseon, que hoy forma el centro de la metrópolis, donde se concentran palacios, edificios gubernamentales, sedes de grandes empresas, hoteles y los mercados tradicionales. Esta área ocupa el valle de Cheonggyecheon (청계천). Al norte se encuentra la montaña Bukhan y al sur el monte Namsan. Más al sur se encuentran los viejos suburbios de Yongsan-gu y Mapo-gu, y el río Han. El World Trade Center de Corea está en Gangnam-gu. Yeouido es una isla en el centro del río Han, y es sede de la Asamblea Nacional y de un gran número de edificios de oficinas. En Songpa-gu se encuentra el Estadio olímpico al sur del río.
La planificación urbanística comenzó cuando en el siglo XIV se declaró definitivamente capital del país. Los palacios reales de la dinastía Joseon aún se conservan.
:: Lugares de interés
Insa-dong. Barrio en el distrito de Jongno-gu. La principal calle es Isadong-gil, calle tradicional coreana, con tiendas de antigüedades, casas de té y restaurantes coreanos. Los días domingos se convierte en calle peatonal. Estación Jonggak, línea 1.
Palacio Gyeongbokgung. El palacio más antiguo de la dinastía Joseon. Estación Gyeongbokgung, línea 3.
Calle Myeong-dong. Calle comercial con tiendas de moda joven y boutiques en el distrito Jung-gu. Estación Myeong-dong, línea 4.
Mercado Namdaemun. A pocos pasos del centro se encuentra este antiguo y tradicional mercado. Namdaemun significa “gran puerta del sur”, ya que muy cerca esta la antigua puerta sur de la ciudad. La puerta en sí es conocida como Namdaemun o Sungnyemun. En este mercado al aire libre se vende ropa, flores, comida y materiales de construcción, entre otras cosas. Estación Hoehyeon, línea 4.
Cerro Namsan. Literalmente “montana del sur”. Ofrece una vista panorámica de la ciudad y recreación. En la cima hay restaurants, cafés y la torre de comunicaciones N Seúl. Es posible llegar por teleférico. Estación Myeong-dong, línea 4.
Parque Changch’ungdan. Parque a los pies del cerro Namsan, distrito Jung-gu.
Itaewon. Barrio turístico en el distrito de Yongsan-gu. Es el más occidental de las áreas de Seúl. Restaurantes, tiendas y vida nocturna. Junto con Insadong y la Torre Seúl es uno de los lugares más visitados por turistas. Estación Itaewon, línea 6.
Sinchon. En esta área se encuentran las 3 universidades más importantes de Seúl. Sus calles están repletas de cafés, restaurantes y tiendas. Estación Sichon, línea 2.
Gangnam. Está área al sur de Seúl, distrito Gangnam-gu, concentra en sus alrededores galerias de arte, boutiques, cafés y vida nocturna. También se encuentra el Centro de Convención y Exhibición (COEX), COEX Mall y el World Trade Center de Seúl, y el acuario de Seúl. Estación Gangnam, línea 2.
:: Edificios y arquitectura
Pese a la fuerte restricción gubernamental para la construcción de rascacielos, en Seúl, es común observar grandes complejos de rascacielos destinados tanto para fines comerciales como residenciales, incluso existen industrias departamentales. El edificio más alto de Seúl es Tower Palace 3, un complejo residencial de uso mixto con una altura que alcanza los 264 metros.

La población kosovar está compuesta por un 88% de albaneses (1.996.000 - 2.072.000), un 8% de serbios (60.000 - 90.000), un 2% de goranis (41.000 - 57.000), un 5% de arumanos (también vlax o macedo-rumanos)(34.000 - 38.000) y un 0,5% de turcos (17.000 - 19.000)
Es recordado por las sangrientas guerras que lo azotaron recientemente y particularmente por el genocidio ocurrido en 1994 con más de un millón de muerto
El Soccer City, llamado por motivos publicitarios FNB Stadium (First National Bank) y es la sede de partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Los símbolos comunistas están reflejados en todo el país y son omnipresentes. En el centro de la ciudad , de todos modos, está completamente occidentalizada. La mezcla del antiguo régimen y las nuevas influencias occidentales están muy presentes en Minsk
Ghazni es famoso por sus minaretes construidos con una planta en forma de estrella. Datan de mediados del siglo XII y constituye el único elemento que se conserva de la mezquita de Bahramshah
Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos señala que en el Salar de Uyuni hay 5,5 millones de toneladas de litio
La ciudad, fundada en 1838 por los Voortrekkers, fue el asentamiento más antiguo de descendientes de europeos en el entonces Transvaal
La isla no es parte del Reino Unido, pero su representación internacional, defensa y buen gobierno son responsabilidad del gobierno de este país
Se cuenta que fue en Aquisgrán donde se inventó el sándwich. Participaba John Montagu IV, conde de Sándwich, en las negociaciones de la Paz de Aquisgrán, en la delegación que representaba a la Emperatriz María Teresa
También disponían de derechos y privilegios referidos a la navegación y a la pesca. Esto dio lugar al desarrollo del transporte marítimo y, a su sombra, la realización de actos de piratería con patente de corso
