


Administración electrónica. El proceso para implantar la administración electrónica en las cuatro universidades públicas de Castilla y León, entre ellas la Universidad de Valladolid, se ha puesto ya en marcha. La resolución del programa por el que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio concede las ayudas para que estas instituciones lleven a cabo el proyecto ya se ha producido. De lo que se colige que sin ayudas, nuestras universidades habrían renunciado a dicho propósito.
La Universidad de Valladolid prevé empezar a utilizar esta herramienta en la gestión de las becas, las comisiones de servicio, los cursos de formación y el tablón de anuncios
El próximo paso a dar ahora será la creación de un equipo de trabajo integrado por responsables de las universidades, la Junta de Castilla y León, el Centro Experimental del Conocimiento, expertos en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y representantes de las empresas suministradoras de las distintas soluciones expuestas para implantar la plataforma de administración electrónica. No es deducible de tanta burocracia, como es lógico, que surja algo tecnológicamente viable y sobre todo funcional. Habrá que esperar para comprobar su nivel de ineficiencia y el grado de obsolescencia por si bate algún récord. Siempre y cuando el propósito no naufrague o se quede en un tercio o en nada, que todo puede ocurrir.
De este equipo saldrá un estudio en el que se detallarán los servicios en los que se empezará a aplicar la administración electrónica y las herramientas tecnológicas necesarias para que los miembros que componen las universidades implicadas puedan realizar trámites administrativos por medios electrónicos de un modo “más eficiente, eficaz y moderno”, sin restricciones horarias y reduciendo o eliminando gestiones en las oficinas.
En el conjunto de Castilla y León, esta plataforma beneficiará a los 77.512 alumnos que cursan estudios en las cuatro universidades públicas (Valladolid, Salamanca, León y Burgos) y a los más de 10.000 profesores y personal de administración y servicio que las integran. La implantación de la administración electrónica en las instituciones académicas repercutirá igualmente en las más de 4.000 empresas que trabajan con ellas y que mantienen formalizados más de 10.000 contratos.
Según señala en un comunicado la institución académica de Valladolid, a través de este tipo de administración los usuarios podrán realizar gestiones tales como formular solicitudes, realizar consultas, efectuar pagos y realizar transacciones, oponerse a las resoluciones y actos administrativos, presentar alegaciones, manifestar consentimiento, conocer el estado de tramitación de sus procedimientos, obtener copias de su expediente electrónico, utilizar el DNI-e, solicitar becas o gestionar electrónicamente comisiones de servicio, entre otros. Además, no será necesario entregar documentación que obre en poder de la administración.
:: Plazos de ejecución
Pese a no existir plazos cerrados para el desarrollo completo de la administración electrónica en las instituciones académicas, la ley establece que a partir de diciembre de este año se empiece a ofrecer servicios a través de esta plataforma. Desde la Universidad de Valladolid, se tiene previsto que los primeros servicios en los que se implantará la administración electrónica serán aquellos que más demanda la comunidad universitaria, como la gestión de becas para los alumnos, o la gestión de comisiones de servicio, cursos de formación y el tablón de anuncios, entre otros.
La inversión para el desarrollo de la administración electrónica será elevada, por su novedad y complejidad.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
