


José María del Arco (Fundador del Museo). Museo del Orinal de Ciudad Rodrigo (Salamanca) amplía sus piezas con cuatro nuevas adquisiciones y metas futuras para el Bicentenario de la Guerra de Independencia. José María del Arco muestra una de sus últimas adquisiciones de medidados del Siglo XIX

Ciudad Rodrigo. Cuando un visitante se acerca a Ciudad Rodrigo puede encontrarse con cosas tan sorprendentes como el Carnaval del Toro, o el Museo del Orinal. Resulta curioso ver cómo un elemento que parece estar obsoleto o puede resultar tan insignificante como es un orinal, puede servir para ayudar a conocer parte de la historia. De hecho, así lo refleja el Museo del Orinal, que tiene en José María del Arco su alma mater. Del Arco, conocido por todos como ‘Pesetos’, se encarga de que esta colección no se quede estancada y sea una aportación cultural más. Por este motivo, en el último mes el Museo del Orinal ha hecho cuatro grandes incorporaciones.
El Museo del Orinal de Ciudad Rodrigo amplia sus piezas en cuatro nuevas adquisiciones y se traza nuevas metas para el Bicentenario de la Guerra de Independencia
La última, en concreto, ha sido la aportación de un anticuario portugués A.M. Domingues, de Coimbra, que conoció esta singular colección. “Le gustó tanto el museo que ha querido formar parte de él”. Lo ha hecho con un orinal. “Es una pieza del siglo XVII pintada a mano y perfectamente conservada”, señaló. Del Arco se muestra orgulloso de que tanta gente quiera formar parte de este museo, entre decenas de personas, empresas, instituciones y particulares, que han colaborado con materiales o mano de obra a que este Museo del Orinal tomara forma, y que han hecho posible que dos años después de su apertura, “sea hoy lo que es”.
Ya del S. XIX, data otra de las nuevas piezas de esta colección. Es un donpedro que imita a las piezas construidas por Lord Harrington en 1589 para él mismo y su prima Isabel I. Construido especialmente para el transporte, cuenta con dos posabrazos, un émbolo para sacar el agua y asas para facilitar su cogida. “Este tipo de orinales eran individuales para evitar el contagio de enfermedades”, matizó del Arco.
Otra pieza nueva en este Museo del Orinal es un bacín donado por Barry Steward, amigo de la familia Del Arco y que trajo esta pieza desde Inglaterra. “Cuenta con un asa de mimbre para no rozar nunca la cerámica”, relata el dueño de la colección. Se cree que la pieza procede del Camino de Santiago británico.
Por último, un orinal de barro con encobes por dentro completa este elenco de nuevas adquisiciones. “Esta pieza tiene los encobes por dentro, ya que la patina por fuera encarecía el producto”, relató ‘Pesetos’, quien subrayó la complicación de la restauración de esta pieza.
:: El Duque de Wellington
Pero este gran coleccionista de orinales tiene en mente una pieza, para él imprescindible, sobre todo de cara al próximo año. “El orinal del Duque de Wellington, que sabemos que están en una finca en Salamanca”, nos cuenta José María del Arco. El propietario y promotor de este Museo del Orinal quiere que esta pieza esté en la colección del museo por lo menos para el Bicentenario de la Guerra de Independencia. Algo para lo que ya ha iniciado los trámites para que el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, dada la vinculación de la figura del Wellington con Miróbriga, tramite su cesión.
Para la celebración de este Bicentenario también el Museo del Orinal se ampliaría a otras piezas de aseo de la histórica figura de Wellington: “También quiero contar con el juego de afeitar del duque, que sabemos que está en la Sierra de Gata”. José María del Arco tiene claro que como coleccionista, la pieza más importante de la colección es la que aún no se ha adquirido. “Para un coleccionista la pieza que más se valora es la que no tiene, una vez que la consigues ya está”, sentenció. Entre estas más 1.300 piezas, destaca un orinal de cristal de Murano del s. XVIII, ornamentando con flores en relieve y con anillas de oro, que ha sido cedido para su exposición temporal por Ana Rojas, ya que pertenecía a su padre, el Conde de Montarco.
Además, también destaca un juego de tocador, regalo familiar por su jubilación. “Es complicado reunir un juego así, porque antes las piezas de estos juegos se repartían entre los hijos”, cuenta José María.
:: El público
Sea como fuere, por valor histórico, o valor sentimental, esta colección no deja indiferente a nadie. Miles de personas han pasado ya por este Museo del Orinal abierto desde el 2006. Desde Italia, un matrimonio de mediana edad visitaba estos días el Museo del Orinal, sorprendidos por lo que han podido ver. “Es una cosa increíble e inesperada, que existan se puede imaginar, pero no de tal variedad y belleza”, nos cuenta Paolo Vasari, turista italiano que estos días recorre la provincia de Salamanca. “El dueño es un artista en describirlos y en ofrecernos todos los pormenores de la época”, precisó.
El público nacional, por otra parte, echa en falta más piezas españolas. “Lo español no se ha guardado nada y se echa de menos”, nos cuenta una turista madrileña que reconoce que esta exposición “es algo diferente, es una manifestación del arte a través de la historia”. Aun así, no muy lejos, en la localidad también salmantina de San Felices de los Gallegos, se puede encontrar otra pieza única y nacional, un orinal de piedra que data del siglo XIV. Otra pieza de madera, un donpedro muy rústico aparecía recientemente en las cercanías de la villa romana de Saelices el Chico (Salamanca). Nuevas piezas que no dejarán que el Museo del Orinal se quede estancado.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
