


Universidad/Empresa. Fuentes de la Junta de Castilla y León se refirieron hoy a la colaboración entre el ámbito universitario y el mundo empresarial como “el elemento clave para el crecimiento económico y la creación de empleo ya que su relación persigue construir una economía basada en el conocimiento”. En un comunicado, apuntan que “la Estrategia Regional I+D+i 2007-2013 se configura como la herramienta de planificación de las actividades de innovación y desarrollo tecnológico en la Comunidad”. “No obstante, a pesar de estos avances y los beneficios mutuos que se derivan de la relación universidad/empresa, aún no se presentan en lA magnitud en que se debería. Por ello, el Gobierno de Castilla y León continúa impulsando a las universidades en este ámbito porque es fundamental para el futuro la implicación de las instituciones académicas en la llamada tercera misión de la universidad: la transferencia de conocimiento (las otras dos acciones angulares son las de formación de titulados y la de investigación científica)”.
Las cuatro universidades públicas han creado 11 empresas de base tecnológica en el 2008
En el comunicado, subrayan que un análisis de la situación pone de manifiesto que las principales oportunidades para el fortalecimiento del sistema regional universidad/empresa, pueden enmarcarse en tres grandes categorías: la mejora de la disponibilidad de estructuras para la transferencia del conocimiento, el alineamiento de la oferta tecnológica (universidades) con la demanda tecnológica (empresas), y el refuerzo de la interconexión entre los diferentes agentes.
“La Estrategia Universidad-Empresa de Castilla y León 2008-2011 persigue estos tres objetivos cuyo propósito último es el fortalecimiento del triángulo del conocimiento (investigación, educación e innovación) como base de la construcción de la ventaja competitiva, sentando las bases de un crecimiento económico sostenible y de la creación de empleo de calidad”, añaden. En 2008, el primer año de la puesta en marcha de esta estrategia, la Junta de Castilla y León a través de las Consejerías de Economía y Empleo y de Educación ha destinado un total de 35,6 millones de euros de los Presupuestos Generales de la Comunidad. Los primeros resultados en 2008 han sido el desarrollo de 315 proyectos de I+D+i en colaboración universidad-empresa, lo que representa un incremento del 45 por ciento comparado con la media de los tres años anteriores, 2005, 2006 y 2007.
Estos proyectos han recibido una inversión privada superior a los 32,8 millones de euros (más del 48 por ciento que la media de los tres años anteriores) con un empleo asociado de de 690 personas (aumento del 97 por ciento respecto a la media de los últimos tres años).
Por otro lado, los ingresos de las universidades de Castilla y León por contratos de I+D han ascendido a más de 15 millones de euros (con un incremento del 44 por ciento respecto a la media de los tres años anteriores). Al mismo tiempo, se han asesorado a 89 emprendedores universitarios (incremento del 68 por ciento con respecto a la media de los últimos tres años); se han realizado 42 planes de negocio para dichos emprendedores (incremento del 95 por ciento respecto a la media de los tres años anteriores) y las universidades han realizado 24 solicitudes de inscripción de propiedad industrial, multiplicándose así por dos respecto a la media de los últimos tres años.
Además, las cuatro universidades públicas han creado 11 empresas de base tecnológica lo que significa que se ha multiplicado por tres con respecto a la media de los tres años anteriores. Al mismo tiempo, entre empresas y universidades se han presentado 27 solicitudes de proyectos europeos de apoyo a la I+D, lo que supone un incremento del 56 por ciento respecto a la media de los tres años anteriores.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
