


Comisión Negociadora de Renault y los sindicatos para avanzar en las condiciones laborales necesarias para que Valladolid acoja un nuevo modelo convencional y el coche eléctrico

Negociación. Los sindicatos rechazaron la propuesta presentada hoy por Renault España en la primera reunión de la Comisión Negociadora que mantienen con la empresa por considerar que ésta presenta unos planteamientos acordes al siglo XVIII, con cuatro puntos esenciales como son el empleo, la rebaja de los costes salariales, aumento de la jornada de trabajo y mayor flexibilidad. Por ello, reprocharon a la Dirección francesa que se intente aprovechar de la situación de crisis actual, “sacando tajada de la misma”, algo a lo que ya se opusieron los representantes de los trabajadores en la reunión del Comité Intercentros celebrada con anterioridad a las vacaciones de verano.
La empresa plantea reducción del empleo, de los costes salariales, aumento de la jornada de trabajo y mayor flexibilidad
La Comisión Negociadora, creada para avanzar en las condiciones laborales necesarias para que Valladolid acoja un nuevo modelo convencional y el coche eléctrico, sirvió para que la empresa del rombo reiterara sus planteamientos ya conocidos, algo que molestó a los dos principales sindicatos, UGT y CCOO, que coincidieron en afirmar que Renault no ha desmenuzado nada de esos cuatro apartados, por lo que “esta reunión no ha servido de nada”, según apuntó el responsable de CCOO en el encuentro, Joaquín Arias, y habrá que esperar hasta la reunión del próximo 4 de septiembre, la segunda de las fijadas —el resto están previstas el 9, 15 y 18 de ese mes—.
Este fue un aspecto también criticado por las centrales sindicales, quienes consideraron que será un tiempo “insuficiente” para cerrar un acuerdo con garantías. “Nos quiere imponer unas fechas para meter presión con sólo cuatro reuniones más”, precisó Arias, a quien acompañó en sus declaraciones del responsable de Comunicación de UGT Renault, Alejandro Durán, quien al respecto citó la frase de Napoleón ‘Vísteme despacio que tengo prisa’, por lo que abogó por celebrar las reuniones de la Comisión “que sean necesarias”. “Si lo solventamos en dos, perfecto, si hacen falta 17, así será”.
En todo caso, tanto UGT como CCOO se opusieron rotundamente a los planteamientos de la Dirección de la Empresa, ya que los trabajadores no aceptarán, según dijeron, “ni una rebaja de los salarios, ni un aumento de la jornada laboral”. Durán fue más allá y sostuvo que Renault intenta convencer a sus empleados de lo que “no ha sido capaz de lograr la patronal” en el seno del Diálogo Social en España. “Parece que como no han sido capaces de hacerlo a nivel general, las empresas quieren llevar a cabo sus pretensiones convenio a convenio, algo que no aceptaremos”, reprochó.
:: Plataforma reivindicativa
En este sentido, los representantes de los trabajadores pretenden consensuar una plataforma reivindicativa que garantice, en primer lugar, la continuidad de todos los empleos en Renault España, algo por lo que los sindicatos lucharán en las próximas semanas. A pesar del negro panorama dibujado por la empresa y los planteamientos rechazados por los trabajadores, Alejandro Durán recordó que en otras negociaciones de similar calado, la Dirección siempre ha mostrado la perspectiva “más oscura”, para al final mejorar la situación, por lo que no se mostró excesivamente preocupado. “Pintan la situación más decepcionante para llegar el ascua a su sardina, pero nosotros ya le exigimos un vehículo convencional para Valladolid, además del coche eléctrico, y la situación económica actual no debe modificar esa reivindicación”, finalizó el de UGT.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
