


Crisis del sector lácteo. Más de un millar de ganaderos, procedentes de Castilla y León, Cantabria, Asturias, Galicia, País Vasco y Castilla-La Mancha, concentraron hoy frente al Palacio de Magdalena en Santander convocados por la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) para reclamar al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y a la comisaria de Agricultura de la Unión Europea “medidas concretas, urgentes y eficaces para hacer frente al hundimiento del sector lácteo”. La organización agraria aprovechó la presencia del secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) para hacer oír sus reivindicaciones.
Los responsables de COAG califican de “decepcionante” el encuentro mantenido con los representantes del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino
Según informó COAG, los representantes del MARM se negaron a recoger una vaca de poliéster de tamaño natural que la organización tenía intención de regalar a la ministra Espinosa como “símbolo del tipo de ganaderías que van a quedar en España y en el resto de la Unión Europea si se siguen aplicando las actuales políticas agrarias de liberalización de los mercados, extremadamente perjudiciales para las pequeñas y medianas explotaciones lácteas”.
Los máximos responsables de COAG calificaron de “decepcionante” la reunión que, durante una hora, mantuvieron posteriormente con los representantes del MARM. Durante el encuentro, el responsable de Organización de COAG estatal y presidente de COAG-Zamora, Miguel Blanco, entregó un documento con las principales reivindicaciones del sector. Respecto al acuerdo para afrontar la crisis de precios del sector, que rubricaron el pasado 20 de julio todas las partes, a excepción de COAG, los representantes de esta organización reiteraron su rechazo al acuerdo porque, según señalaron en un comunicado de prensa, “tal y como se ha visto en el último mes, el contrato tipo está siendo incumplido de forma masiva por las industrias y no garantiza un precio mínimo para los ganaderos que al menos cubra los costes de producción”.
“Tal y como se ha visto en el último mes, el contrato tipo está siendo incumplido de forma masiva por las industrias y no garantiza un precio mínimo para los ganaderos”
No obstante, han solicitado al MARM la participación de COAG en la Comisión de Seguimiento porque “tenemos derecho a no estar de acuerdo con el contrato y a controlar que ocurre entre Gobierno, industria y distribución, puesto que representamos a miles de ganaderos”, argumentó Miguel Blanco. Tras los actos de protesta, COAG celebró una jornada de análisis sobre la crisis del sector lácteo en el edificio anexo al Palacio de la Magdalena. Ganaderos de las diferentes comunidades autónomas y de la organización agraria francesa Confédération Paysanne (CPE) debatieron sobre el presente y el futuro de los sectores ganaderos en Europa.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
