


Caso Gürtel. El diputado del Partido Popular por Segovia, Jesús Merino, deberá presentar por escrito sus alegaciones sobre la petición de suplicatorio solicitado por el Tribunal Supremo para investigarle por el caso Gürtel, tal y como decidió hoy la Comisión del Estatuto del Diputado. Según fuentes parlamentarias, la citada comisión se dio hoy por enterada de la petición del suplicatorio y concedió 10 días hábiles a Merino para que presente las alegaciones que considere oportunas. Dado que el plazo finaliza el sábado 19, la comisión ha fijado como fecha tope para entregar el escrito el 18 a las dos de la tarde.Todo parece indicar que la Cámara Baja dará luz verde a la petición del Supremo, dado que el propio Merino ha solicitado a su grupo parlamentario en el Congreso que apoye la solicitud, según explicó hoy en rueda de prensa la portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría. Fue el pasado 1 de septiembre cuando la Mesa del Congreso de los Diputados tramitó el suplicatorio del Supremo para investigar a Merino por su presunta relación con la supuesta trama de corrupción organizada por el empresario Francisco Correa, imputado en el caso y actualmente en prisión provisional.
Merino declarará por escrito sobre el suplicatorio solicitado por el Tribunal Supremo por el caso Gürtel. La Comisión del Estatuto del Diputado se dio por enterada de la petición
Según el Reglamento del Congreso de los Diputados, la citada comisión deberá concluir su trabajo en el plazo máximo de treinta días, tras la audiencia del interesado, que podrá realizarse por escrito u oralmente. Además de Merino, el senador del PP Luis Bárcenas también está pendiente de que la Cámara Alta autorice el suplicatorio solicitado por el Alto Tribunal para imputar formalmente al tesorero del principal partido de la oposición suspendido temporalmente de sus funciones a petición propia-.
Los nombres de Bárcenas y Merino están incluidos en el sumario del caso Gürtel por su presunta participación en la trama de corrupción del empresario Francisco Correa, quien habría entregado a ambos grandes cantidades de dinero a cambio de adjudicaciones y contratos.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
