


El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, inaugura el curso escolar en Ávila. En la imagen, conversa con algunos trabajadores de Nissan concentrados a la entrada

Nissan (Ávila). Los trabajadores de Nissan de la planta de vehículos industriales ligeros de Nissan de Ávila se movilizan para garantizar la continuidad de la planta. Pertenecientes a la sección sindical de Comisiones Obreras y con su secretario provincial, Ricardo del Val, a la cabeza, abordaron hoy al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, antes del acto de inauguración del curso escolar 2009-2010 para solicitarle la implicación del Gobierno autonómico.
Los trabajadores de Nissan piden al presidente de la Junta que se “implique” para garantizar un futuro a la planta de Ávila
Los trabajadores han comunicado a Herrera su “temor” de que el próximo 31 de diciembre, una vez finalice el expediente de regulación de empleo (ERE) en vigor —el tercero en dos años, de 114 días—, se mantenga la incertidumbre sobre el futuro de las 650 familias que dependen directamente de la planta de la marca japonesa en la ciudad.
En este sentido, aseguraron que Nissan no utilizará los 23,2 millones de euros comprometidos por el Gobierno central en las ayudas al sector de la automoción, ya que no se ha adjudicado el nuevo modelo de camión, el F91D, a la fábrica de Las Hervencias. “No queremos sólo la condescendencia de las administraciones”, dijo un trabajador al presidente autonómico, “solicitamos una mayor implicación de las administraciones”, añadió, para explicar a continuación que la producción de la planta se reduce constantemente desde hace seis meses.
Ricardo del Val solicitó a Herrera que informe a los sindicatos y a los trabajadores sobre las conversaciones con la empresa, ya que Nissan “no clarifica el futuro” de la fábrica abulense. Juan Vicente Herrera aseguró que entiende a los trabajadores “perfectísimamente”, y se comprometió a informarles de las conversaciones que mantenga con la empresa sobre el futuro de la fábrica de Las Hervencias porque es “sensible” a sus inquietudes.
Por su parte, la Federación del Metal, Construcciones y Afines (MCA) de UGT solicitará a la Administración regional que convoque la mesa de trabajo para abordar el futuro de la factoría.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
