


La lana. Un recorrido por la historia de la lana desde sus orígenes a la actualidad y por el proceso de producción de la misma es lo que ofrece el Centro de Interpretación de la Lana, ubicado en la localidad burgalesa de La Horra.Se trata de una iniciativa cuyos pilares se pusieron ya en el año 2005 pero cuyo fruto más visible y diferenciador se mostró a partir de junio de 2009, con la inauguración oficial de este espacio museístico que se completará con una segunda fase y que dará lugar al futuro Parque de la Lana, un diseño sin precedentes en Castilla y León.
“El hilo indica el camino a recorrer al tiempo que nos muestra una serie de palabras clave a través de diversos paneles que nos instan a realizar distintas actuaciones”
Un proyecto de dinamización y diferenciación del entorno rural creado por la Mancomunidad Ruta del Vino, encargada de generar nuevos recursos turísticos para la zona a través de un elemento diferenciador como base. En este caso, el centro se ha convertido además en el único edificio sostenible abierto al público de estas características, ya que se autoabastece de energía a través de unas placas solares y de un pequeño aerogenerador. Este lugar acogerá “una zona zoológica donde se encontrarán más de 28 especies de animales que dan lana”, según apunta la gerente, Camino González, quien recuerda que este complejo ofrece la posibilidad al visitante de “oler, sentir y tocar la lana”.
:: El hilo conductor
Este centro está diseñado de tal manera que la visita se realiza siguiendo un hilo conductor que nace del ovillo que hay en la entrada. Como explica Esther Peribañez, técnico de turismo, “el hilo indica el camino a recorrer al tiempo que nos muestra una serie de palabras clave a través de diversos paneles que nos instan a realizar distintas actuaciones”. El recorrido da comienzo en una sala que aparece escondida a ojos del visitante tras una manta de lana. Allí, con un diseño sorprendente se muestra esta temática rural, que invita a un visitante de cualquier edad a participar de todos los rincones del centro. Así, seis módulos interactivos permiten descubrir ciertas curiosidades gracias a un videojuego, tocar fibras para reconocer la lana, oler la diferencia entre el vellón y la lana, girar el cilindro para hilar, tejer con el telar o mirar el proceso de esquilado.
El visitante descubrirá en este camino por el producto, la producción, la trashumancia y el origen de los animales productores de lana, si existe mucha gente alérgica a la lana, si es cierto que la lana es ropa de invierno o por qué no es efectivo contar ovejas para quedarse dormido.
Según indica Esther, “existe mucho desconocimiento en este tema”, por lo que el centro pretende dar respuesta a todas aquellas dudas que puedan surgir respecto al mundo de la lana. Así, tras ‘acertar’, el visitante se encuentra con ‘género’, donde comprobar las propiedades y las variedades que existen en la lana. Una parte audiovisual sobre los usos y propiedades de la misma, que se completa con otros videos sobre el proceso de la lana hasta el tejido o los animales productores.
:: Burgos, capital europea
Tal y como explica la técnico de turismo de este centro, el proceso textil tuvo como siglo clave el XII, cuando aparecieron los telares manuales. “Fue en ese momento, entre el siglo XII y el reinado de los Reyes Católicos a finales del siglo XVI, cuando Burgos fue la capital europea del comercio de la lana”. De esta manera, Burgos era el lugar donde se realizaban las transacciones comerciales, mientras que el ganado como tal estaba en Medina del Campo (Valladolid). Así sucede hasta el siglo XVII,”momento en que Inglaterra quita el protagonismo a la capital burgalesa al valerse de sus colonias australianas, el mayor productor de ovejas en todo el mundo”, puntualiza Esther.
El centro, que ha recibido más de 2.500 personas desde su apertura, permanece abierto en horario de 10.30 a 16 horas de jueves a sábados, y los domingos y festivos desde las 10.30 a las 13 horas. Además, los martes y miércoles están reservados para visitas en grupo, para lo que es necesario reservar previamente en el teléfono 947 107 269. Y es que junto a la visita guiada, se ofrece la posibilidad de realizar diversos talleres a grupos de escolares que se acercan hasta La Horra.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
