


Campaña de la patata. Las ventas de patatas bajo la marca ‘Tierra de Sabor’ se incrementaron un 35 por ciento en el mes de octubre respecto al mismo periodo de 2008. En total se comercializaron 15,8 millones de kilogramos de este tubérculo en las cadenas de distribución con las que la Consejería de Agricultura y Ganadería suscribió el pasado 28 de septiembre un acuerdo para impedir que el excedente de esta campaña se quedara en la tierra o fuera destruido.
La Mesa de la Patata, su actuación y estrategia sientas las bases para independizar la agricultrua y ganadería de las instruciones de Bruselas. El desacoplamiento de la actividad agrícola, ganaderas y pesquera de Bruselas, en marcha para todos los sectores, permitirá emanciparse al sector, prosfesionalizarse y mejorar sus estrategias
Asimismo, el convenio firmado con Mercadona, Carrefour, El Corte Inglés, El Árbol, Sabeco, Makro, Eroski, Sermark y Hermanos Pascual que, en conjunto, cuentas con unos 3.900 centros en todo el país, permitió que el precio que percibe el agricultor aumentara aproximadamente en tres céntimos por kilogramo. Además, el departamento de Silvia Clemente también puso en marcha una campaña de promoción en los medios de comunicación nacionales y de la autonomía.
El acuerdo —”pionero”— ha garantizado la venta de patata de la Comunidad en el mes de octubre y, también, en noviembre, con lo que se evita la entrada de patata francesa, al aumentarse en un 50 por ciento el tiempo de venta del tubérculo que habitualmente se distribuye entre los meses de julio y septiembre. De esta forma, según explicó la viceconsejera de Desarrollo Rural, María Jesús Pascual, se ha conseguido aumentar el tiempo durante el cual se comercializa la patata producida en Castilla y León.
Actualmente existe siete envasadores de patata fresca en la Comunidad autorizados para incluir el tubérculo en la marca ‘Tierra de Sabor’. Esta campaña de promoción ha conseguido que 17 envasadores de toda España, proveedores de las nueve cadenas de distribución con las que la Consejería suscribió el acuerdo, —cinco de ellos de Castilla y León— hayan garantizado el origen de la patata comercializada en octubre. Éstos han centralizado sus compras a través de 339 agricultores particulares, 25 almacenistas o empresas comercializadoras y siete cooperativas.
:: Plan de Competitividad
El acuerdo —”pionero”— ha garantizado la venta de patata de la Comunidad en el mes de octubre y, también, en noviembre, con lo que se evita la entrada de patata francesa
Por otra parte, los integrantes de la Mesa de la Patata constituyeron hoy los grupos técnicos de trabajo que se encargarán de elaborar el Plan Estratégico para la Competitividad del Sector de la Patata de Castilla y León que estará listo en enero, antes de que comience la siembra de la nueva campaña. Así, la Consejería de Agricultura y Ganadería pretende apoyar a un cultivo del que dependen 5.200 productores de la Comunidad y al que se reservarán más de 21.000 hectáreas, un ocho por ciento más que en 2008.
Este programa perseguirá adecuar las variedades de patata al tipo de suelo y a las demandas del mercado, proteger al agricultor por medio del fomento del contrato tipo homologado, crear estructuras de almacenamiento que permitan alargar los períodos de oferta, lo que impedirá la entrada de tubérculo de importación, fomentar acuerdos de venta con las cadenas de distribución y promover el consumo de patata como producto básico de la dieta mediterránea a través de campañas de comunicación.
Esta iniciativa, que desarrolla la Consejería de Agricultura y Ganadería, cuenta con el apoyo de las organizaciones profesionales agrarias —Asaja, Coag y UPA— con quienes el departamento de Silvia Clemente suscribió un acuerdo este verano para buscar una salida a la crisis por la que atravesaba el sector ante el incremento de la superficie sembrada y la productividad. El excedente generado amenazaba al sector de la patata de Castilla y León, la primera Comunidad autónoma en producción ya que se cultiva un tercio del total nacional.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
