


Actividad comercial. La Confederación Regional de Comercio (Conferco) manifestó su “absoluto” rechazo al acuerdo adoptado hoy por el pleno de las Cortes de Castilla y León de pedir a la Junta que la modificación de la Ley de Comercio de Castilla y León, para su adaptación a la Directiva Europea, mantenga el criterio de concesión de la licencia autonómica para la instalación de superficies mayores de 2.500 metros cuadrados por su impacto supramunicipal.
Los comerciantes de Castilla y León piden a la Junta un plan para defender la red comercial clásica que puede desaparecer en un 50% si se aumenta la concesión de licencias para superficies comerciales superiores a 2.500 metros
En ese sentido, la organización consideró la aprobación de la modificación de la Ley de Comercio es “lesiva” para el sector tradicional de Castilla y León ya que en el plazo no superior a cinco años puede suponer el cierre del 50 por ciento de los establecimientos, lo que en su opinión acarreará graves consecuencias económicas, sociales y laborales. La confederación afirma que la trasposición de la Directiva europea a la legislación autonómica es muy lesiva para el pequeño comercio.
Respecto a la declaración de apoyo al sector de comercio tradicional, lo que reclama Conferco no es un “mero papel” o una “declaración” sino iniciativas que salvaguarden a miles de pequeños empresarios y empleados que configuran este sector.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
