


José Antonio de Santiago Juárez. El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de Castilla y León

José Antonio de Santiago Juárez. Gobierno regional aprobó hoy una partida de 10,4 millones de euros destinada a las universidades de Burgos y León para reducir el endeudamiento que se ha producido en los últimos años en ambas instituciones académicas. De esta cantidad, 5,4 millones son para la entidad burgalesa y 4,7 para la leonesa. Ambas aportaciones económicas, que se prolongarán hasta el año 2020 y son independientes de las asignaciones de los contrato-programas y del presupuesto anual que consigna la Consejería de Educación, persiguen reducir el déficit presupuestario de la Universidad de Burgos y de la Universidad de León, motivado por la liquidación de sus presupuestos en déficit durante los últimos ejercicios.
Ante esta situación, la consejería de Educación, a través de su Dirección General de Universidades e Investigación, trabaja con los equipos rectorales y gerenciales de ambas universidades en medidas que permitan, en principio, corregir los desequilibrios presupuestarios recurrentes y, simultáneamente, abordar la reducción paulatina de la deuda acumulada en un periodo de tiempo razonable. Para ello, se han elaborado sendos planes de saneamiento financiero que contemplan, por una parte, la refinanciación de la deuda acumulada a un plazo de 15 años y, por otra, una serie de medidas de contención del gasto y control económico de las universidades que permita equilibrar los presupuestos anuales y, en consecuencia, no acumular más déficits.
En el caso de la Universidad de León, la Junta autorizará un préstamo de 14 millones de euros a un plazo de 15 años para reestructurar adecuadamente la mayor parte de su endeudamiento actual
En el caso de la Universidad de León, la Junta autorizará un préstamo de 14 millones de euros a un plazo de 15 años para reestructurar adecuadamente la mayor parte de su endeudamiento actual. Para cofinanciar la carga financiera derivada de este préstamo (intereses y amortizaciones), la Junta de Castilla y León aportará a la universidad un total de 4.747.871 euros. Estas aportaciones son decrecientes porcentualmente a lo largo de la vida de la operación y, en ningún año, son superiores a las que deberá realizar la propia institución académica para afrontar la operación de saneamiento.
Con respecto a la Universidad de Burgos, en la actualidad se están adoptando determinadas medidas para mejorar la calidad docente, como el grado de cualificación y la estabilidad de su profesorado, cuyos ratios son, en general, inferiores a los medios del resto del sistema universitario de la Comunidad. Su deuda, refinanciada a largo plazo, alcanza los 11 millones de euros y, para cofinanciar su carga económica, la Junta aportará, en idénticas circunstancias que en la Universidad de León, un total de 5.494.970 euros.
Estas aportaciones se unen a las ya aprobadas hace un año para apoyar el plan de saneamiento financiero de la Universidad de Salamanca. Así, todas las universidades de la Comunidad podrán situarse en una situación financiera saneada y, al mismo tiempo, se abordan medidas de reducción y control del gasto. Estas acciones, unidas a los controles económicos introducidos por la consejería de Educación y de ciertos instrumentos legislativos que se han propuesto en la Ley de Presupuestos para 2010 y de la Ley de Medidas Financieras para dicho ejercicio, permiten asentar una base más estable y adecuada en la financiación de las universidades públicas de la Comunidad.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
