


Fusión Cajas. El presidente de la Cámara de Comercio de Salamanca y de la Confederación de Asociaciones Empresariales de la capital charra (Confaes), Juan Antonio Martín Mesonero, afirmó hoy respecto al proceso de fusión de Caja España y Caja Duero que “sin un pacto laboral aprobado por los sindicatos, es inviable la fusión de Cajas”. Martín Mesonero recordó que desde que se dieron los primeros pasos del proceso se pedía “que se viera como se iba a hacer esa regulación” y confirmó que ese aspecto “ya se está negociando”.
El presidente de la Cámara de Comercio estima que “la fusión de Cajas es inviable sin un pacto laboral aprobado por los sindicatos”
En su intervención, reiteró que Salamanca debe defender “el liderazgo de Caja Duero en el proceso” para buscar “una entidad mucho más fuerte” que ayude en aspectos como la potenciación de las empresas ya que, si se logra, “servirá para obtener más posibilidades de financiación”. Respecto al futuro de los nombres comerciales de ambas entidades, explicó que, habitualmente, “se mantienen las marcas durante un tiempo o de manera indefinida” y señaló que, en ese aspecto, “se buscará lo mejor para la empresa”.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
