


Indicadores. El valor del Indicador de Confianza del Consumidor de Castilla y León (ICCCyL) se situó en el 69,9 en el cuarto trimestre de 2009, cifra que supone 2,1 puntos inferior al ICC del trimestre anterior, aunque 18,5 puntos por encima de su valor en el mismo trimestre del año 2008, según un informe de la Dirección General de Estadística de la Junta.
Los consumidores son más pesimistas respecto a la situación actual (44,1) que en sus expectativas (95,7). De hecho, el diferencial entre ambos indicadores parciales se ha incrementado cuatro décimas respecto al tercer trimestre, hasta los 51,6 puntos. Tanto el indicador de situación actual como el de expectativas empeoran ligeramente (-2,3 y -1,9 puntos, respectivamente). Sin embargo, en ambos indicadores se observa un aumento en términos interanuales (10,4 y 26,6 puntos respectivamente).
El valor del Indicador de Confianza del Consumidor de Castilla y León (ICCCyL) se situó en el 69,9 en el cuarto trimestre de 2009, cifra que supone 2,1 puntos inferior al ICC del trimestre anterior
El Indicador de Situación Actual mejora respecto al mismo trimestre de 2008 por la valoración más positiva de la situación económica de Castilla y León (16,7 puntos), de la situación económica del hogar (5,7 puntos) y del empleo (8,6 puntos). Respecto al trimestre anterior empeora la valoración de la situación económica regional (-0,8 puntos), del hogar (-3,9 puntos) y del empleo (-2,4 puntos). Los tres componentes del Indicador de Expectativas muestran una evolución favorable respecto al mismo trimestre del año anterior, destacando los componentes del empleo (38,6 puntos) y de la situación económica de Castilla y León (31,2 puntos). Respecto al tercer trimestre de 2009, empeoran dos de los tres componentes de expectativas: situación económica de la región (-2,3 puntos) y situación económica del hogar (-3,9 puntos), mejorando ligeramente el componente de empleo (0,5 puntos).
:: Por sexos
Por sexos, los varones se muestran algo más pesimistas que las mujeres. Así, el ICCCyL de los varones en el cuarto trimestre de 2009 alcanzó un valor de 69,5, frente al 70,3 de las mujeres. Con respecto al mismo trimestre del año anterior, tanto el ICCCyL como sus dos indicadores (situación actual y expectativas) mejoran en ambos sexos, siendo las expectativas de las mujeres las que experimentan el mayor incremento (29,1 puntos).
Sobre el tercer trimestre de 2009, mejoran los dos componentes para las mujeres, mientras que para los varones el ICC-CyL (-5,2 puntos) y sus dos elementos descienden, especialmente el indicador de situación actual (-5,8 puntos).
:: Por Edades
Por edades, los consumidores más jóvenes, de 16 a 29 años, son los menos pesimistas (83,5), considerando tanto el indicador de la situación actual (53,0) como el de expectativas (114,0), que destaca por mantenerse en un valor superior a 100 por tercer trimestre consecutivo. En cambio, la población más pesimista es la mayor de 65 años (64,6), también respecto a la situación actual (39,7) y futura (89,4).
Respecto del mismo trimestre del año anterior, mejora la confianza de los consumidores en todos los grupos de edad. El intervalo de 30 a 34 años experimenta el mayor incremento en el indicador de situación actual (15,0 puntos) y el de 16 a 29 años en el de expectativas (44,1 puntos). Sobre el trimestre anterior, sólo mejora ligeramente la confianza de los consumidores de 30 a 44 años (0,9 puntos) al ser compensado el descenso de su indicador de expectativas (-2,4 puntos) con el incremento del indicador de situación actual (4,2 puntos).
:: Por municipios
Teniendo en cuenta el tamaño del municipio, el indicador de confianza del consumidor más favorable lo muestra el ámbito urbano (74,2), que también registra el indicador de expectativas más alto (100,1) mostrando por segundo trimestre consecutivo un valor superior a 100.
El indicador más pesimista se registra en el ámbito rural (65,1), donde también se encuentran las valoraciones más bajas de sus dos componentes, situación actual (39,7) y expectativas (90,6). En relación al cuarto trimestre de 2008, mejora la confianza de los consumidores castellanos y leoneses en todos los hábitats. El medio urbano es el que mayores incrementos registra (21,2 puntos para el ICC-CyL, 12,0 puntos para el indicador de la situación actual y 30,3 puntos en el indicador de expectativas).
Respecto del trimestre anterior, el ICC-CyL y sus dos componentes empeoran en todos los medios, excepto el indicador de situación actual en el ámbito urbano (1,7 puntos). El mayor descenso del indicador de confianza se registra en el medio semi-urbano (-4,5 puntos), que también registra el mayor retroceso en las expectativas (-3,1 puntos); el mayor descenso del indicador de situación actual se registra en el ámbito rural (-6,2 puntos).
:: Precios
En opinión de los consumidores de Castilla y León, los incrementos de precios serán mayores en el futuro. Las expectativas de inflación han aumentado en el cuarto trimestre de 2009 respecto del trimestre anterior (3,7 puntos) y del cuarto de 2008 (28,2 puntos). Los consumidores consideran que los tipos de interés serán mayores dentro de un año y lo hacen en mayor medida que el trimestre anterior (5,3 puntos). Sobre el mismo trimestre de 2008, las expectativas de incremento de los tipos de interés también son mayores (46,0 puntos).
Asimismo, consideran que sus posibilidades de ahorro durante el próximo año serán menores. La valoración de este indicador disminuye respecto al trimestre anterior (-6,5 puntos) y mejora en relación al cuarto de 2008 (13,0 puntos). Por último, los consumidores castellanos y leoneses consideran que sus posibilidades de compra de bienes de consumo duradero serán menores dentro de un año. No obstante, su valoración mejora respecto al mismo trimestre del año anterior (12,6 puntos) aunque desciende ligeramente sobre el tercer trimestre de 2009 (-0,2 puntos).

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
