


Agroalimentación. Palencia es una provincia privilegiada en producción natural de setas por la gran diversidad de sus ecosistemas. El micológico es un recurso que debe aprovecharse y eso lo han aplicado a la perfección en la localidad de Arenillas de San Pelayo, donde hace apenas un par de semanas ha empezado a funcionar la primera planta conservera de hongos: Ecoalimentos Palentinos. Según José Antonio Barriuso, uno de sus promotores, la empresa nace casi como “una necesidad de la zona”, una zona rica en setas que urgía un aprovechamiento “que hasta ahora no existía. “Es un recurso muy importante que estaba siendo aprovechada por gente externa. Pretendemos que la materia prima se aproveche, se quede en la provincia y genere riqueza aquí”, comenta Barriuso.
Nace en Palencia la primera industria conservera de productos micológicos para aprovechar los recursos de la zona y crear empleo profesionalizado en la época de recolección
Hasta ahora, los recolectores vendían sus setas directamente a la hostelería y otras veces ni siquiera podían dar salida a sus productos. Precisamente, ése es uno de los objetivos primordiales de la nueva empresa. Ubicada en el centro norte de la provincia, pretende ser una salida permanente, frente a la temporalidad a la que se han tenido que enfrentar los recolectores estos últimos años. “Al tener permanencia en un sitio, intentaremos dar salida a todos los productos de los recolectores de la zona”. Esta tarea recolectora se convierte así en un complemento para la economía familiar rural en el tiempo libre.
Esto trae consigo además ventajas añadidas, como es la creación de empleo en una de las zonas de la provincia más azotadas por la despoblación. La sociedad ha sido impulsada por seis personas, aunque en plena campaña espera necesitar más mano de obra. “Si todo va bien, estimamos que en temporada alta podamos contar con diez personas más. Lo cierto es que esta campaña empezamos un poco tarde, pero estas cosas son así”, señala Barriuso.
:: Diversificar el producto
Tras la recolección, llega la transformación y conservación del producto, a través de cuatro procesos fundamentales: ultracongelado, secado, fresco y precocinado. En la planta ubicada en Arenillas de San Pelayo se lleva a cabo la selección manual de todas las setas y una pormenorizada visualización de la materia prima para “evitar impurezas” en el producto.
El precocinado se elaborará inicialmente con verduras, en tarros y con una caducidad de entre 6 y 8 meses. “En unos meses queremos introducir además recetas elaboradas con carnes y pescados. Creemos que en la sociedad actual en la que la gente no se detiene demasiado a comer bien, este producto puede jugar un papel destacado en el mercado”, explica. Según Barriuso, el precocinado puede ser “el punto fuerte” del negocio, ya que “no hay tiempo para cocinar”. Por eso comercializarán el producto en envases unitarios, para una o dos personas, y quizá en adelante se planteen introducirse en mercados más amplios.
Ecoalimentos Palentinos se esforzará también en promover una labor de educación y sensibilización dirigida a los aficionados a las setas con la idea de que realicen la recolección con respeto al medio ambiente. Se trata de la única empresa de estas características en la provincia de Palencia y en un radio geográfico muy importante, ya que tan sólo en Soria o Zamora existen plantas dedicadas al aprovechamiento del recurso micológico.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
