


Habog. Centro tecnológico HABOG (Holanda) alrededor de un ATC (edificio amarillo), Almacen Temporal Centralizado de Residuos Nucleares

Cementerio de residuos radioactivos. El Ayuntamiento de la localidad vallisoletana de Santervás de Campos se ofrece para albergar un Almacén Temporal Centralizado (ATC) de Residuos Nucleares. El municipio se halla en pleno corazón de la comarca de Tierra de Campos, una gran llanura dedicada al cultivo de cereales, a unos 90 kilómetros de Valladolid y con una población censada de 137 habitantes. La propuesta surgió de uno de los cinco concejales de la pequeña localidad gobernada por el PP. El máximo representante del Consistorio de Santervás, Santiago Baeza Benavides, ya ha informado de su decisión a las direcciones provincial, regional y nacional de su partido. Por el momento, a escasa horas de que se debata en el pleno, existe división entre los vecinos. La mayoría de las personas considera que el centro de residuos sería algo bueno para el pueblo por la llegada de dinero y la creación de puestos de trabajo. No obstante, también están quienes se posicionan en contra de traer al pueblo residuos contaminantes.
José Antonio de Santiago-Juárez: “Cierran unas empresas (Garoña) y ahora quieren que almacenemos recursos de otra. ¿Qué quiere, qué les hagamos la ola?” :: El ATC y la Central de Garoña El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, advirtió este jueves al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que “no cuente” con el Ejecutivo regional para buscar el consenso sobre la instalación de un Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares si no da marcha atrás en su decisión sobre el cierre de la Central Nuclear de Garoña (Burgos). De Santiago-Juárez se refirió de este modo al anuncio realizado por el Ayuntamiento de Santervás de Campos (Valladolid) de postularse como lugar idóneo para instala un ATC en el municipio y que será debatido el viernes en un Pleno, al tiempo que garantizó su más absoluto respeto a la autonomía municipal, no sólo del municipio que lo solicita sino de los de alrededor. De este modo, el portavoz de la Junta incidió en que si Rodríguez Zapatero pide consenso, sólo podrá contar con Castilla y León “cuando rectifique sobre Garoña. Es un escarnio”, manifestó De Santiago Juárez, quien señaló que lo que sí que será un cementerio nuclear será Garoña cuando se produzca el cierre en 2013. Con estos argumentos, De Santiago-Juárez incidió en que el Gobierno “no cuente” con Castilla y León. “Cierran unas empresas y ahora quieren que almacenemos recursos de otra. ¿Qué quiere, qué les hagamos la ola?”"Hay que buscar la mejor ubicación y más segura”, manifestó el portavoz, quien aseguró que el Ayuntamiento de Santervás de Campos no se ha puesto en contacto con la Junta.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
