


Caja Burgos. El presidente de Caja de Burgos, José María Arribas, acordó aplazar la reunión del Consejo de Administración de la entidad en el que estaba previsto someter a votación la integración en el Grupo Banca Cívica, al considerar que una decisión de esta índole requiere del máximo consenso y unanimidad. El aplazamiento del Consejo, cuya nueva reunión se celebrará en próximas fechas, se ha decidido tras mantener durante la mañana de hoy conversaciones con los máximos representantes de Banco de España y Junta de Castilla y León.
¤ MAREO
El Presidente de Caja Burgos, José María Arribas, fracasa en su intento de integrar la entidad en el Grupo Banca Cívica y solicita retomar las conversaciones con Caja Ávila y Caja Segovia. Fracasó en su intento de fusión con Caja España y Caja Duero y vuelve a fracasar en su intento de fusión con el Grupo Banca Cívica (Caja Navarra y Caja Canarias). Lo lógico, lo natural, lo humano, lo que todos esperan, es que presente de manera inmediata e irrevocable su dimisión. La estrategia del mareo no le ha proporcionado fruto alguno.
Esta decisión supone además el compromiso de Caja de Burgos de intentar alcanzar el consenso en un corto plazo de tiempo, para lo cual ya se ha fijado el objetivo de mantener encuentros en dos sentidos. Por un lado, tiene la intención de reunirse conjuntamente con Banco de España y Junta de Castilla y León con el objetivo de acercar posturas de cara al futuro de la Caja y, por otro, va a solicitar a la Consejería de Economía y Empleo un encuentro conjunto y urgente con representantes de Caja de Ávila y Caja Segovia.
:: “Caja Burgos tiene las puertas abiertas en Caja España y Caja Duero”
El vicepresidente segundo de Caja España y alcalde de León, Francisco Fernández, no rechaza integrar a Caja de Burgos en la fusión con Caja Duero si, finalmente ,la entidad de ahorros burgalesa no se integra en Banca Cívica y así lo desea. “No sería rechazable, pero lo que no podría es ralentizar el proceso iniciado entre Caja España y Caja Duero”, reiteró y señaló que no se pueden cerrar las puertas a este tipo de posibilidades porque no es conveniente.
En su opinión, siempre que hay una posibilidad hay que “aprovecharla”, por lo que, en un primer momento, le daría la “bienvenida” a Caja de Burgos en el proceso de fusión si se diera el caso. No obstante, recalcó que Caja España y Caja Duero han avanzado y tomado determinadas decisiones de cara a la futura entidad, por lo que si Caja de Burgos solicitara su inclusión en el proceso, dicha cuestión no podría suponer retrasar los “avances” logrados.
:: Autonomía de las entidades
Respecto a la declaración conjunta emitida por las formaciones políticas mayoritarias en la Comunidad, las organizaciones sindicales y la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) a favor de procesos de integración con cajas de la Comunidad, abogó por la autonomía de las entidades de ahorros y de sus consejos de administración. “Cada caja y consejo sabe cuál es la mejor posibilidad y condición para hacer un proceso de integración o fusión y con quién”, puntualizó. Además, señaló que esta cuestión deja “claro” que no había ninguna “obligación” por parte del Banco de España como así se decía en la fusión entre Caja España y Caja Duero y que tampoco se adoptó la decisión de fusionarse de manera “forzada”, sino sencillamente por “responsabilidad”.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
