


Parque inmobiliario. El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, firmará un convenio de colaboración mañana con la ministra de la Vivienda, Beatriz Corredor, dirigido a facilitar la conversión del excedente de viviendas libres sin vender en Castilla y León en protegidas. El jefe del Ejecutivo autonómico estimó en el mes de julio en 30.000 el número de inmuebles que podrían cambiar de denominación durante la firma de un acuerdo con los agentes económicos y sociales en el marco del Consejo del Diálogo Social.Herrera precisó que estas 30.000 viviendas son propiedad de empresarios y entidades financieras y son susceptibles de acogerse a esta medida en la región. En ese momento, aclaró también que la salida del stock de vivienda es una medida para satisfacer la demanda tanto de empresarios como de las entidades financieras y aunque asumió que no generará empleo a corto plazo, apuntó que se quitará “una piedra del camino” para que los promotores puedan arrancar de nuevo su actividad.
Herrera firmará mañana con el Gobierno el convenio para convertir el excedente de viviendas libres sin vender en protegidas
Según explicó, la situación de crisis que afecta a la economía en general y al sector inmobiliario en particular tiene como una de sus principales consecuencias un notable descenso de la demanda para la adquisición de viviendas de nueva construcción lo que determina un importante número de viviendas que no tienen salida en el mercado. Desde el punto de vista social, más de 30.000 familias de la Comunidad podrían acceder a una vivienda y desde el punto de vista económico, esta situación de inmovilización provoca que más de 5.250 millones de euros permanezcan paralizados.
Mediante el acuerdo alcanzado en julio con los agentes sociales y económicos, y con el objetivo de avanzar en la cohesión social y el progreso económico, se pretende incrementar el parque de viviendas protegidas de Castilla y León a la vez que se facilita la salida al mercado del ’stock’ de viviendas libres pendientes de venta. En concreto, los promotores y otras entidades que ofertan viviendas, como son las entidades financieras, ponen a disposición de la Junta las viviendas de nueva construcción pendientes de venta y que ya hayan obtenido licencia de primera ocupación.
Además, se realizarán cuantas gestiones sean necesarias durante el proceso de venta o alquiler, garantizando los derechos de adquirentes y arrendatarios así como tramitar y resolver la calificación de las viviendas como protegidas, siempre que exista un comprador que reúna los requisitos de acceso a viviendas protegidas. Por tanto, se calificarán como protegidas aquellas viviendas en las que exista un contrato de opción de compra o reserva. Las viviendas que no tengan comprador seguirán siendo libres. Asimismo, se tramitarán y resolverán las solicitudes de visado de los contratos así como el reconocimiento de las ayudas que pudieran corresponder a los adquirentes que pueden alcanzar los 18.000 euros.
:: Características
Serán libres de nueva construcción, ubicadas en Castilla y León, que hayan obtenido licencia de primera ocupación y se encuentren pendientes de venta. Podrán ser susceptibles del acuerdo aquellas viviendas que cumplan los requisitos necesarios para ser calificadas como protegidas, y en especial, los relativos a superficie útil máxima y precios máximos por metro cuadrado. Las viviendas podrán ser calificadas como viviendas protegidas en cualquiera de las tipologías existentes en Castilla y León: Vivienda protegida de régimen general o régimen especial, vivienda joven y vivienda de precio limitado para familias.
Las viviendas se podrán ofrecer en régimen de compra, alquiler o alquiler con opción de compra. Al menos el 25 por ciento de las viviendas ofertadas lo serán en régimen de alquiler o alquiler con opción de compra.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
