


Precio de la leche. Las principales cooperativas y sectoriales de vacuno de leche y las organizaciones agrarias Asaja y UCCL acordaron hoy remitir a las industrias una carta en la que se notifique que no van a soportar más bajadas del precio, y decidieron reunir a todos sus consejos rectores y órganos de dirección para acordar si se da un paso más en la protesta, en el caso de que éstas no rectifiquen en sus amenazas de nuevas bajadas de precios.
Todos los colectivos reunidos hoy en Rioseco se volverán a reunir el próximo 6 de abril, a la espera de ver como evoluciona la situación y articular las medidas que se consideren oportunas
Como primera conclusión se ha dejado claro que el sector “no pude soportar más bajadas del precio de la leche promovidas de forma arbitraria y unilateral por las industrias”, al tiempo que expresaron su rechazo a mantener el sistema actual de pago por el que los ganaderos deben esperar un mes hasta que reciben el dinero, por lo que entregan la leche sin saber cuánto van a recibir. Todos los colectivos reunidos hoy en Rioseco se volverán a reunir el próximo 6 de abril, a la espera de ver como evoluciona la situación y articular las medidas que se consideren oportunas.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
