


Perras gordas de la epoca de Alfonso XII. Monedas de cobre que hacen las veces de chapas en muchas zonas de León

Apuestas. La Consejería de Interior y Justicia ha concedido 180 autorizaciones para el juego de las chapas esta Semana Santa, 29 de ellas en capitales de provincia y 151 en otros municipios. El juego de las chapas sólo podrá organizarse, con autorización de la Junta de Castilla y León, durante el Jueves, Viernes o Sábado Santo y el organizador del juego deberá tener hojas de reclamaciones a disposición de los participantes, que sólo pueden apostar con dinero en metálico, nunca bienes muebles o inmuebles ni animales.
El objeto jugado ha de ser necesariamente una cantidad líquida y cierta de dinero, sin que pueda efectuarse sobre animales, bienes muebles o inmuebles, ni sobre su correspondiente valor económico
El juego de las chapas, tradicional en muchas localidades de la Comunidad, tuvo un reconocimiento normativo por primera vez en la Ley reguladora del Juego y de las Apuestas de Castilla y León de 1998 y posteriormente en el Catálogo de Juegos y Apuestas aprobado en febrero de 2001. En este se fijaban ya los elementos personales y materiales necesarios para su práctica así como las reglas esenciales para su desarrollo y la necesidad de obtener autorización administrativa.
El reglamento regulador de la organización del juego de chapas se recoge en el decreto aprobado el 17 de enero de 2002 que completaba la legislación existente al respecto y fija el procedimiento por el que se conceden las autorizaciones. De acuerdo con este reglamento, el juego de chapas solo puede ser autorizado para su práctica durante el Jueves, Viernes y Sábado de Semana Santa, aunque también podrá hacerse durante las fiestas patronales en las localidades donde el juego haya venido practicándose de forma tradicional.
:: Obligaciones del “baratero”
Los organizadores, gestor o baratero que promuevan este juego deben tener la condición temporal de Empresa de Juego de Castilla y León y estar inscritos en el Registro de Juegos y Apuestas durante todos o alguno de los días en que está permitida su práctica. También, deben pagar previamente una tasa de 29,75 euros. El objeto jugado ha de ser necesariamente una cantidad líquida y cierta de dinero, sin que pueda efectuarse sobre animales, bienes muebles o inmuebles, ni sobre su correspondiente valor económico.
Junto a las autorizaciones se entregan hojas de reclamaciones por triplicado para su libre disposición en el corro por los jugadores que quieran mostrar sus quejas o reclamaciones. En caso de formularse alguna reclamación los organizadores deberán entregar dos de las copias al jugador interesado que enviará una de ellas de forma inmediata a la Delegación Territorial de la Junta.
El decreto establece una distinción entre el desarrollo del juego en locales cerrados o al aire libre pero en los dos casos se exige la presentación de un certificado de antecedentes penales del organizador o baratero y una declaración de que no se encuentra en ninguna de las circunstancias que puedan inhabilitarle para esta actividad según la Ley de Juego de Castilla y León.
En los casos en que el juego se desarrolle al aire libre se deberá presentar también la autorización municipal para la ocupación de espacios públicos en la que conste que el lugar de juego no se encuentre a menos de cien metros de un centro educativo y se evite obstaculizar el tránsito de personas y vehículos. Sólo podrán jugarse al aire libre durante las horas en que exista luz natural. Los locales que organicen el juego deberán ser establecimientos autorizados como de pública concurrencia y la sala donde se celebre deberá tener una anchura como mínimo del doble del diámetro del círculo trazado para su desarrollo.
Podrán hacerse varios corros en un mismo local siempre que se hagan en salas distintas. Sólo podrá jugarse durante las horas de apertura permitidas para la actividad principal del local. El decreto fija también la tipificación de las infracciones administrativas y el procedimiento sancionador que pueda ponerse en marcha ante el incumplimiento de las normas establecidas en el mismo.
:: Reglas del juego
El juego de las chapas consiste en apostar a “caras” o a “cruces” con dos monedas de cobre de la época de Alfonso XIII (las llamadas perras gordas). El baratero es la persona encargada de controlar las apuestas y llevar el orden y pago de las mismas. Los apostantes se colocan en círculo y colocan las chapas cruz con cruz y se lanzan al aire lo más verticalmente posible. Si al caer al suelo salen caras, los que han apostado caras ganan y si salen cruces los que hayan apostado cruces. Si sale cara y cruz no gana nadie y se vuelve a repetir la jugada.
El jugador que inicia la jugada si gana sigue tirando las chapas hasta que falle, entonces el turno pasa a otro apostante. Este juego, que no tiene un límite en las apuestas (por lo que se mueven grandes cantidades tanto de dinero, ha sido ajeno al control del Estado y prohibido hasta 1992. Nunca dejó, no obstante, de jugarse.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
