


Castilla y León. El número de pensiones en Castilla y León ascendió a 586.483 en abril, lo que representa un incremento del 0,8 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. La cuantía media de esta pensión se sitúa en 755,12 euros, lo que supone un crecimiento del 3,7 por ciento en relación con el mes de abril de 2009, según los datos aportados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo e Inmigración. En concreto, el número de pensiones de Castilla y León representa el 6,8 por ciento del total nacional, donde se alcanza la cifra de 8.644.045, un 3,3 por ciento más que el mismo mes del año 2009.
Por provincias, León es la que registra un mayor número de pensionistas con 141.729, un 1,6 por ciento del total nacional, lo que supone un incremento del 0,3 por ciento sobre abril de 2009 y con una cuantía media de 751,73 euros
Por tipo de pensión, a 1 de abril de 2009 en Castilla y León, de las 586.483 pensiones, 364.190 son de jubilación con una cuantía media de 848,76 euros; seguidas de las de viudedad con 157.749 y una cuantía media de 558,69 euros; incapacidad permanente con 43.927 beneficiarios y una cuantía media de 856,07 euros; orfandad con 16.960 y una cuantía media de 371,95 y a favor de otros familiares 3.657 con una cuantía de 466,47 euros.
Por provincias, León es la que registra un mayor número de pensionistas con 141.729, un 1,6 por ciento del total nacional, lo que supone un incremento del 0,3 por ciento sobre abril de 2009 y con una cuantía media de 751,73 euros. Tras ella se sitúa Valladolid con 99.766 pensionistas, un 1,2 por ciento del total nacional, lo que supone un incremento del 2,4 por ciento sobre el año anterior y una cuantía media de 869,46 euros.
Burgos alcanzó los 83.810 pensionistas, un uno por ciento del total nacional, lo que supone un incremento del 1,2 por ciento con respecto a abril de 2009 y con una cuantía media de 784,87 euros. En Salamanca se registró a 1 de abril de 2010 un total de 75.747 pensionistas, un 0,9 por ciento del total nacional, lo que supone un incremento del 0,8 sobre 2009 y con una cuantía media de 709,68 euros. Del mismo modo, en Zamora existen 51.992 pensionistas registrados, un 0,6 por ciento del total nacional, lo que supone un decrecimiento del 0,4 por ciento con respecto al año anterior y con una cuantía media del 651,32 euros.
Asimismo, en Palencia el número de pensionistas a 1 de abril es de 40.624, un 0,5 por ciento del total nacional, un 0,8 por ciento más que el mismo mes del año anterior y una cuantía media de 766,25 euros. En Ávila hay 38.264 pensionistas, un 0,4 por ciento del total nacional, lo que supone un aumento del 0,2 por ciento con respecto a abril de 2009 y una cuantía media de 677,54 euros, seguida de Segovia con 32.139 pensionistas, un 0,4 por ciento del total nacional, lo que supone un incremento del 0,3 por ciento y una cuantía media de 721,35 euros.
Finalmente, en Soria hay 22.412 pensionistas, un 0,3 por ciento del total nacional, lo que supone un decrecimiento del 0,1 por ciento con respecto a abril de 2009 y una cuantía media de 711,24 euros.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
