


Procurador del común. El informe anual del Procurador del Común de 2009 refleja que el 59% de las resoluciones que emitió el año pasado fueron favorables a los interesados, mientras que el 41% restante dio la razón a la administración correspondiente. Tras entregar este informe al presidente de las Cortes regionales, José Manuel Fernández Santiago, el Procurador del Común, Javier Amoedo, explicó que en 2009 completaron 686 resoluciones, de las que 653 correspondieron a expedientes a instancias de parte y las otras 33 a los tramitados de oficio, y que se ha incrementado el número de las favorables a los ciudadanos respecto a 2008, ya que entonces fueron del 56%.
La Junta aceptó el 77,3% de las decisiones adoptadas por la institución y las administraciones locales, el 80,8%
Asimismo, indicó que la Administración regional aceptó el año pasado el 82,6 por ciento (133 de 161) de las resoluciones mientras que las administraciones locales asumieron el 80,8% (203 de 251) de las contestadas hasta el 31 de diciembre, mientras que otras 38 fueron aceptadas parcialmente. Un total de 201 resoluciones estaban pendientes de contestación en esa fecha y se tuvieron que archivar 54 expedientes por falta de respuesta una vez finalizado el plazo.
Además, indicó que solicitaron a la Administración regional 622 informes y hasta ahora han recibido 605, mientras que pidieron 1.158 informes a las administraciones locales y han recibido 1.088, aunque remarcó que algunos de los que faltan “aún están en plazo para contestar”.
En cuanto a los 33 expedientes resueltos el año pasado y abiertos de oficio, Amoedo señaló que “muchos” son referentes al área de sanidad, alusivos a las deficiencias de los servicios de Pediatría en las zonas rurales, la falta de un servicio de Oncología en el Hospital de Ávila, etc. Asimismo, resaltó una resolución dirigida a todos los ayuntamientos de la Comunidad en la que se insta a estos organismos a controlar más la venta y el consumo de alcohol por parte de menores de edad, y también se pide a los padres que extremen la vigilancia sobre sus hijos.
:: Quejas en 2009
Por lo que respecta a las quejas recibidas por el Procurador del Común en 2009, ascendieron a 2.484, 150 más que el año anterior, a las que se suman los 51 expedientes iniciados de oficio por la institución. El 40,6% (1.009) afectaban a la Administración local; el 40,2% (1.000), a la autonómica; el nueve por ciento (246) a la central, y el 6,11% (152), a la Administración de Justicia.
Amoedo destacó que se presentaron una media de nueve quejas por cada 10.000 habitantes y que, “como siempre”, el número mayor procedía de la provincia de León (608, el 24%), seguida de Valladolid (378, el 15%) y de Burgos (343, el 14%). Las provincias en las que se realizaron menos quejas fueron Soria (63, el 3%), Ávila (130, el 5% ), Zamora (147, el 6%) y Palencia (150, el 6%). Por último, en Segovia se presentaron 194 quejas (el 8% del total) y en Salamanca, 230 (el 9%), mientras que otras 223 (el 9%) procedían de fuera de Castilla y León, nueve del extranjero y otras tantas eran de origen desconocido.
El Procurador del Común achacó el incremento del número de quejas a que esta institución cada vez es “más conocida” por los ciudadanos. “No es que las cosas se hagan peor, sino que la gente nos conoce más y confía en nosotros”, apostilló. De las 2.484 quejas presentadas, 1.119 (el 45%) fueron admitidas, mientras que 417 fueron rechazadas (el 17%), 310 (el 12%) acumuladas a otros expedientes, 231 (el 9%) trasladadas a otros organismos y 107 (el 4%) cerradas sin tramitación. Además, otras 300, el 12% del total, se encuentran todavía en estudio.
:: Registro de no colaboradores
Respecto al registro de instituciones no colaboradoras elaborado por el Procurador del Común, Amoedo explicó que todavía no ha entrado en funcionamiento porque deber ser publicado antes por el Boletín de las Cortes e insistió en que su finalidad es que los ciudadanos tengan conocimiento de que en muchas ocasiones la institución no puede desempeñar su función porque las administraciones no les facilitan la información que solicitan, lo que calificó de “vulneración de los derechos de los ciudadanos”. “No sé si puede servir de acicate para que contesten pero ésa no es la finalidad del registro”, apostilló.
En cualquier caso, el Procurador del Común aseguró que, “por regla general, la Administración colabora” y que son sólo algunos pequeños ayuntamientos “muy concretos” los que no suelen contestar a sus peticiones de información, entre los que citó al abulense de San Juan del Molinillo. “Muchas veces no colaboran porque carecen de medios materiales o personales”, añadió, aunque no descartó acudir en un futuro a los tribunales para conseguir esa colaboración.
En cuanto a los motivos de las quejas presentadas por los ciudadanos, Amoedo resaltó que son “prácticamente iguales” que los de 2008, ya que las áreas que concentraron mayor número fueron las de régimen jurídico de las corporaciones locales, bienes y servicios municipales, con 452 (el 18%); familia, igualdad de oportunidades y juventud, con 388 (el 16%); fomento, con 310, (el 12%), y función pública, con 247 (el 10%).

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
