


Recortes. El secretario regional del Partido Popular en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, lamentó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haya anunciado unas medidas “injustas e improvisadas” para hacer frente a la crisis. Para Fernández Mañueco, estas decisiones son drásticas porque la crisis “le ha explotado en la cara” debido a la tardanza en adoptar medidas que supongan el recorte del gasto público. “Zapatero negó la crisis y decía que no era necesario tomar medidas”, recordó.
“Peor no se pueden hacer las cosas. Ha sido necesaria la llamada de otros líderes internacionales para incitar a Rodríguez Zapatero a afrontar la situación. Le han obligado a tomar medidas distintos líderes de Europa y el presidente de Estados Unidos”
El popular apuntó que “peor no se pueden hacer las cosas” desde la Presidencia del Gobierno y que ha sido necesaria la llamada de otros líderes internacionales para incitar a Rodríguez Zapatero a afrontar la situación. En este sentido, dijo que “le han obligado a tomar medidas distintos líderes de Europa y el presidente de Estados Unidos”. Al presidente del Gobierno “le queda muy poco margen de maniobra” después de presentar unas medidas que han supuesto que sea “la primera vez que se producen recortes en los derechos económicos de los empleados públicos”, ya que hasta ahora, según el secretario regional del PP, lo máximo había sido congelarles el sueldo en momentos de dificultad económica.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
