


La economía de Castilla y León registró el primer dato positivo tras seis descensos intertrimestrales al crecer entre enero y marzo un 0,4%, tres décimas más que en España, tal y como anunció la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo. Sin embargo, la consejera, incidió en que desde el punto de vista interanual el Producto Interior Bruto (PIB) decreció un 0,5 por ciento, frente al 1,3 de descenso que registró España, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística el pasado 19 de mayo.
Desde el punto de vista interanual el Producto Interior Bruto (PIB) decreció un 0,5 por ciento, frente al 1,3 de descenso que registró España
En este sentido, Del Olmo matizó que la evolución registrada por la economía regional (-0,5) es “menos desfavorable” que la experimentada por España (-1,3%) y comparó los resultados con Europa ya que el país sigue “estando en signo negativo en contraste” con los datos positivos que “ya se observan” en las economías de la Zona Euro de los 16, cuyos países crecen de media el 0,5%, y de la Unión Europea de los 27, que tienen un crecimiento del 0,3%, según los datos del Eurostat.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
