


Recortes municipales. La alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón, calificó hoy de “indecente” la medida que aparece en el Decreto Ley publicado en el BOE por la que el Gobierno de España restringe hasta el año 2012 el crédito a los ayuntamientos y a sus entidades dependientes, dentro del paquete de ajustes para reducir en 15.000 millones de euros el gasto público durante el próximo bienio. “Es una de las medidas más injustas que puede plantear un estado y una patada más a los ciudadanos por parte del Gobierno socialista porque vuelve a atacar a los más débiles; la segunda, contra los funcionarios, y la tercera, contra todos los ciudadanos”, añadió.
La alcaldesa de Zamora asegura que “hoy ha sido uno de los días más aciagos para el municipalismo español”
Rosa Valdeón, quien recordó los ayuntamientos llevan “años reclamando una financiación estable”, señaló que, con la nueva medida, “aplicada con alevosía y nocturnidad, se asfixia todavía más a los ayuntamientos”. La alcaldesa de Zamora criticó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien “primero no sabía que había una crisis económica”, pidiéndole “que se marche por el bien de todos los ciudadanos porque, una vez ha sabido que hay crisis, no es capaz de gestionarla”.
:: Economía familiar
Rosa Valdeón comparó la economía de los ayuntamientos con las economías familiares para explicar el alcance de la medida decretada. “Para los ayuntamientos es imposible funcionar sin créditos. Al igual que hace cualquier familia que no sea rica, tenemos que solicitar créditos para financiarnos e irlos pagando poco a poco con nuestro trabajo diario”, indicó. “Un ayuntamiento necesita una parte de endeudamiento para poder invertir y ahora va a ser imposible”.
Valdeón reconoció que “hoy los teléfonos han ardido”, haciendo referencia a las numerosas conversaciones que ha mantenido con alcaldes de la provincia de Zamora. “He estado hablando con muchos alcaldes y podemos decir que ha sido uno de los días más aciagos para el municipalismo español”, sentenció. En este contexto, afirmó que el decreto ley ha sido “una puñalada trapera” y apuntó la necesidad de rebelarse “en nombre de los ciudadanos a los que representamos”.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
