


Sanidad. El director general de Desarrollo Sanitario de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Jesús García Cruces, apostó hoy en la clausura de la IX Asamblea Autonómica del Sindicato de Enfermería Satse, celebrada en Ávila, por “garantizar los recursos que existen” en el sistema sanitario regional y consideró “totalmente secundario” hablar de aumentar las plantillas de Enfermería en momentos de crisis como el actual. García Cruces contestó así a las declaraciones efectuadas ayer por la responsable regional de Satse, Silvia Sáez, quien cifró en 1.200 el déficit de enfermeras en la Comunidad, una propuesta que la Junta “tendrá en cuenta” pero que no se puede aplicar a corto plazo.
“Tenemos que trabajar juntos para gestionar mejor la sanidad, acorde con la actual situación económica” y al mismo tiempo “reinventar muchos aspectos y trabajar en una reforma auténtica del Sistema Nacional de Salud”
El director general de Desarrollo Sanitario consideró que “hablar de aumentar las plantillas no deja de ser algo totalmente secundario, porque hay que garantizar servicios con los recursos que tenemos” y “priorizar y trabajar con propuestas y soluciones”. Insistió en que desde 2002, cuando la Junta asumió las competencias en Sanidad, se ha incrementado la plantilla en 1.200 profesionales y se han aumentado las retribuciones del personal y los fondos, lo que ejemplifica el “compromiso” del Gobierno regional con la profesión enfermera.
:: El copago del Sistema Sanitario
Respecto a la influencia de los recortes en la Sanidad, reconoció que algunos proyectos sufrirán “cierta ralentización”, lo que obligará a realizar una “gestión impecable” y “dar preferencia las tecnologías que aporten mayor valor añadido”. Por ello, abogó por “trabajar juntos para gestionar mejor la sanidad acorde con la actual situación económica” y al mismo tiempo “reinventar muchos aspectos y trabajar en una reforma auténtica del Sistema Nacional de Salud”.
García Cruces se mostró contrario a los recortes en el salario de los funcionarios y recordó que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, considera qe “la única forma de garantizar el futuro del estado del bienestar y su sistema sanitario pasa por recuperar el crecimiento económico”. En cuanto a la posibilidad de la aplicación del copago en Castilla y León, el director de Desarrollo Sanitario consideró que la Junta por el momento “no tiene opinión” al respecto y debe abordarse en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
