


Caja Ávila y Caja Segovia. El vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, afirmó hoy que “no cuentan la verdad” Caja de Ávila y caja Segovia sobre la decisión adoptada de no entrar a formar parte de Banca Cívica y precisó que estas decisiones “no responden a criterios económicos, financieros o empresariales”, sino a consideraciones “muy locales de grupos de presión” y a “cuestiones personales”. Por este motivo, Villanueva opinó que dichas entidades de ahorros deberían abandonar las “presiones y banderas” locales porque su postura dañarán el sistema financiero de la Comunidad.
El Gobierno autonómico está “contento” con el proyecto de fusión entre Caja España y Caja Duero, pero “muy preocupado” con el resto de las entidades de ahorros porque “no se está contando la verdad. “Las operaciones a pérdidas que todavía están inspiradas en estas entidades las colocan en una situación límite”"
En este sentido, el vicepresidente segundo criticó el hecho de que los responsables de estas cajas hayan comenzado por resolver sus “cuestiones personales” antes que las de los proyectos en los que se ven inmersos y advirtió de que solucionar el problema del sector financiero español a base de “presiones locales políticas o sociales” es una “mala estrategia” y perjudica a la reorganización del sistema.
Por este motivo, propuso “mirar hacia adelante”, aunque sugirió a los responsables de Caja Ávila y Caja Segovia “meditar” sobre el hecho de que las consideraciones locales en una autonomía “con mucho futuro” como Castilla y León no contribuyen a preparar la economía y el sistema financiero para el futuro.
No obstante, Tomás Villanueva aseguró que la Junta respeta la autonomía e independencia de las entidades de ahorros de la Comunidad, una cuestión que debería tener su respuesta en esa misma actitud de respeto desde los ámbitos político y social y no llevar a los directores a “despachar” estos asuntos en las oficinas de algunas de las organizaciones para “presionar” y adoptar decisiones “sin un sentido de país y de región”.
Por estas cuestiones, destacó que el Gobierno autonómico está “contento” con el proyecto de fusión entre Caja España y Caja Duero, pero “muy preocupado” con el resto de las entidades de ahorros porque “no se está contando la verdad” en las últimas horas.
:: “Pura contradicción”
Para Villanueva, los representantes de Caja Ávila y Caja Segovia están en la “pura contradicción” respecto a lo que trasladaron a la Junta en otros momentos, tras rechazar su adhesión a Banca Cívica y ver con buenos ojos el Sistema Institucional de Protección (SIP) con Caja Madrid. Dicha contradicción se manifiesta, según indico, en el hecho de que los representantes de dichas cajas rechazaron su integración con entidades de Castilla y León porque “eran pequeños y se diluían” y, al parecer, “ahora, con los más grandes, no se diluyen”.
En este contexto, Tomás Villanueva concretó que a dichas entidades les preocupaba representar un ocho o un 9% en un grupo y ahora no les inquieta estar representadas un 1,5 en otro, lo que parece más “una operación escoba, de aquello que queda, de desecho”. “No beneficiará los intereses de Castilla y León. Las decisiones de las últimas horas van a dañar seriamente el sistema de esta región”, aseveró el vicepresidente de la Junta.
Por otra parte, reprochó la postura de algunas personas que prefieren el dinero público para “sanear” entidades en las que ellos mismos son responsables de su administración y resultados. “Las operaciones a pérdidas que todavía están inspiradas en estas entidades las colocan en una situación límite”, apuntó.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
