


Salamanca. La Plaza Mayor de Salamanca volvió a convertirse en la pista de una sofisticada propuesta llevada a escena por la compañía chilena ‘De Paso’. El espectáculo, titulado ‘Un horizonte cuadrado’, fusiona lo circense, lo teatral y lo coreográfico valiéndose de un nuevo lenguaje, inédito en el ámbito del circo contemporáneo, para una función que se lleva a cabo con los seis actores suspendidos permanentemente a varios metros del suelo.
Marionetas humanas para hacer reflexionar al espectador. La compañía chilena ‘De paso’ asombra con su espectáculo circense suspendido en el aire
La obra, enmarcada dentro del Festival Fàcyl, propone un viaje onírico en el que se entremezclan imágenes, símbolos y emociones gracias a un alto nivel técnico y de interpretación arropado por una original banda sonora interpretada en directo por tres músicos. Miles de salmantinos se dieron cita en el ágora charra para contemplar las evoluciones de un grupo de profesionales que, como marionetas, utilizaban sus cuerpos para expresar emociones al ritmo de las notas musicales y hacer reflexionar al espectador sobre el mundo que habita. ‘Un horizonte cuadrado’ vuelve esta noche a la Plaza Mayor salmantina a partir de las 22 horas.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
