

La Federación de Asociaciones Micológicas de Castilla y León (Famcal) asume la necesaria regulación del recurso micológico. En la imagen recolectando

Micología. La Federación de Asociaciones Micológicas de Castilla y León (Famcal) asume la necesaria regulación del recurso micológico “en determinadas zonas de la Comunidad”, según indicó a Ical su presidente, Santiago De Castro, que precisó que la organización apoya los objetivos marcados por el programa ‘Myas. Regulación y Comercialización’. Representantes de las distintas Asociaciones se reunieron este fin de semana en Navaleno (Soria) en el octavo encuentro anual que se trasladará en 2011 a Toro (Zamora).
El norte de Burgos puede ser una de las primeras zonas en implantar un sistema ya puesto en marcha en varias comarcas de la provincia de Soria
Determinadas zonas de la Comunidad tienen más avanzado el proceso de regulación que puede entrar en vigor durante la próxima temporada, como el área del norte de Burgos, en la comarca de Espinosa de los Monteros. Territorios montañosos, y donde se ha cimentado una afición a la recolección durante las últimas décadas van a ser los lugares iniciales para implantar la regulación.
El presidente de Famcal no cree “que se vaya a regular todo el territorio de la Comunidad, “ya que hay sitios donde apenas hay setas”, mientras que en otros se precisa una regulación ante la “avalancha” de gente que frecuenta estos lugares. La regularización y comercialización de los recursos micológicos supone la implantación de un sistema de permisos de recolección para los montes de utilidad pública más productivos. Este proyecto pretende favorecer el desarrollo rural de los municipios, fomentar el micoturismo, y difundir la gastronomía micológica en la hostelería, indicó De Castro.
La entrada en regulación micológica se hará de forma escalonada a lo largo del 2010, 2011 y 2012. En provincias como Valladolid se han configurado dos grupos de municipios: Tierra de Pinares del entorno de Montemayor de Pililla y Montes Torozos. El sistema seguirá las pautas ya implantadas en las comarcas de Almazán, Izana, El Burgo de Osma y Tierras Altas en la provincia de Soria.
:: VIII Concentración de Famcal
El programa de este fin de semana en la VIII Concentración de Famcal incluyó una ruta micológica por un bosque de pinos, en el paraje Vallehondo del término de Navaleno (Soria); un recorrido por zona de robles, en el término de Canicosa de la Sierra (Burgos); y una alternativa a la visita a La Laguna Negra. La jornada finalizó con una visita al Centro Micológico de Navaleno.
El proyecto para la regulación y comercialización de los recursos micológicos de Castilla y León, Myas RC, está siendo ejecutado desde el Cesefor y cuenta con técnicos y mesas sectoriales en cada una de las provincias. En uno de sus objetivos primordiales está el de cambiar el concepto de micolonja, evitando su centralización en un enclave, y aprovechando los puntos de compra y venta ya existentes en la actualidad para garantizar la calidad del producto.
La novedad de esta nueva iniciativa está en la implicación total de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente y de las diputaciones, el incremento de la dotación económica hasta los cinco millones de euros, y conseguir regular y unificar la comercialización de las setas en el territorio de Castilla y León.
:: Campaña pobre
Durante esta primavera, y con diferencias locales en las distintas comarcas de la región, se está desarrollando una pobre campaña de recogida de setas. Pese a que la lluvia fue abundante durante el pasado invierno, los terrenos ahora ya secos no permiten la proliferación de los carpóforos, en unas jornadas de elevadas temperaturas, como las de esta semana que influyen en el estado de los ejemplares y en su escasez en montes y praderas.
“No sé qué pasa pero cada año viene la cosa peor”, indicó De Castro este fin de semana en Navaleno (Soria) en la Concentración de Asociaciones. En los recorridos por los montes se pudo comprobar la escasez de setas tanto en el bosque de pinos como en el de robles. “Aún hemos encontrado unos boletus aestivalis” decía uno de los participantes, a la vez que lamentaba “que están en mal estado, secos y con muchos gusanos”.
Las empresas de restauración en la comarca de Pinares de Burgos y Soria se abastecen de distribuidores determinados, ya que, a diferencia de lo que ocurre en otras épocas del año, como con la seta del Higrophorus Marzuolus, los recolectores locales no mantienen las cantidades necesarias para asegurar unas jornadas o mantener un determinado plato en la carta. Es el caso del restaurante La Lobita de Navaleno que durante estas semanas está desarrollando las Jornadas de Setas de Primavera con un menú en el que se pueden degustar los perrechicos o seta de San Jorge, los agáricus, marzuelos o la amanita ponderosa.
:: Formación micológica
La formación sigue siendo uno de los pilares fundamentales en las pretensiones de las Asociaciones. Con una limitación de medios, y el apoyo cada vez más escaso de entidades públicas y privadas, en las distintas asociaciones se afanan por organizar cursos, jornadas, conferencias y talleres para divulgar los conocimientos en micología.
Las principales actividades se centran en la temporada otoñal, y cada vez más las organizaciones que preparan jornadas en primavera. Algunos de los socios presentes en Navaleno (Soria) durante este fin de semana lamentaban la falta de participación para sacar adelante algunas asociaciones “en las que somos cuatro”, decía el participante. El próximo fin de semana, días 12 y 13 de junio, se desarrolla en el laboratorio de la Universidad Católica de Ávila el primer curso de microscopía de los hongos, gracias a la colaboración de la Federación con la Universidad. El curso de iniciación tiene una duración de doce horas y va dirigido a un máximo de 15 alumnos.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
