


Fusión fría. Caja de Ávila y Caja Segovia aplazaron al lunes sus consejos de administración que iban a celebrarse mañana y esta tarde, respectivamente, ante el anuncio de la entrada de Bancaja en el Sistema Institucional de Protección (SIP) o ‘fusión fría’ que lidera Caja Madrid y del que también pretenden formar parte Caixa Laietana, Caja Insular de Canarias y Caja La Rioja. La decisión se debe a que ambas entidades se ven obligadas con el nuevo escenario a revisar todas las condiciones de participación con las que contaban en el SIP, ya que los consejos de hoy y mañana estaban convocados precisamente para analizar su integración y, en su caso, adoptar los acuerdos que procediera sobre la negociación relativa a la firma del protocolo contractual. Pero la documentación que los consejeros tenían en mano y sobre la que se iba a debatir estaba prevista para seis entidades y ahora serán siete, por lo que ha sido necesario trasladar al lunes la reunión.
El nuevo escenario obliga a ambas entidades a revisar todas las condiciones de participación con las que contaban
En el caso de la caja abulense, estaba previsto que el Consejo de mañana no llegara a tomar una decisión definitiva sobre la integración en el proyecto, sino la delegación de facultades, una vez analizado el proceso, para que el presidente y el director de la entidad, Agustín González y José Manuel Espinosa, respectivamente, dieran el siguiente paso en la negociación.
La integración de Bancaja (Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante) suma un nuevo miembro a un grupo en el que Caja de Ávila prevé entrar después de haber rechazado, el pasado 27 de mayo, la entrada en Banca Cívica, de la que forman parte Caja Navarra, CajaCanarias y Caja de Burgos, por considerar que no se tenía en cuenta el peso de la entidad abulense. De hecho, éste iba a ser uno de los puntos que tratarían en la Asamblea General Ordinaria que celebrará la entidad el 24 de junio, aunque fuentes de la caja abulense argumentaron que el orden del día fue convocado antes de conocer el rechazo a la integración en este grupo y que, de formar parte del SIP que lidera Caja Madrid, esta decisión no se tomaría hasta, aproximadamente, después del verano.
Por lo que respecta a Caja Segovia, el aplazamiento del Consejo por la entrada de la entidad levantina al SIP se decidió de forma urgente, cuyo aviso a los 17 consejeros que integran el órgano de gobierno se dio tan sólo dos horas antes de la convocatoria, a las 17.30 horas de hoy.
:: Información oficial
Por su parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirmó el inicio de las negociaciones para la posible formación de un SIP entre Bancaja, Caja Madrid y las entidades de las que dio cuenta la semana pasada: Caja Insular de Canarias, Caixa Laietana, Caja de Ávila, Caja Segovia y Caja Rioja. Precisamente, la caja madrileña celebra esta tarde su Consejo de Administración para valorar el inicio de las negociaciones, como también lo hará Bancaja. En los próximos días, seguramente el lunes, lo repetirán el resto de cajas.
La incorporación de Bancaja al SIP liderado por Caja Madrid supondría crear la mayor entidad de ahorro española, ya que los 111.459 millones de euros en activos con los cuenta la entidad levantina lograrían que el grupo liderado por Caja Madrid sumara un total de 338.000 millones de euros, enviando al segundo puesto del ranking a la alianza entre La Caixa y Caixa Girona, con casi 280.000 millones de euros.
El anuncio de la unión de Bancaja y Caja Madrid ya ha merecido las valoraciones de UGT, cuya Sección Sindical en Caja de Ávila considera que puede “plantear problemas” en materia de empleo, sobre todo por el “solapamiento” de oficinas que puede producirse en la zona de Levante. No obstante, el sindicato sostiene que “hay que mirar números”.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
