


Reestructuración de Cajas. Los consejos de Administración de Caja de Ávila y Caja Segovia aprobaron hoy su integración en el Sistema Institucional de Protección (SIP) de Caja Madrid y Bancaja junto a otras entidades de ahorro españolas. En el caso de Caja de Ávila, la integración recibió el visto bueno con 14 votos a favor y tres en contra. Mientras que los consejeros del PP votaron a favor de esta integración en el SIP de Caja Madrid los tres del PSOE votaron en contra. Según el principio de acuerdo entre Caja Madrid y Caja de Ávila, la provincia de Salamanca quedará en manos de la hasta ahora entidad abulense, que a su vez perderá una oficina en Toledo y todas las abiertas en Madrid.
El Protocolo de Integración establece que a Caja Madrid le pertenece la Comunidad de Madrid y de Castilla La Mancha; a Bancaja, Valencia y Baleares; a Caja Insular de Canarias, las Islas Canarias; a Caixa Laietana, la provincia de Girona y Barcelona, excepto la capital barcelonesa; a Caja de Ávila, la provincia de Ávila y Salamanca; a Caja Segovia, la provincia de Segovia y la gestión de Valladolid y a y Caja Rioja, la Comunidad de La Rioja
Por su parte y aunque por el momento se desconocen los detalles de la votación, en el caso de Caja Segovia la integración recibió el visto bueno de la mayoría de los consejeros y el voto en blanco del alcalde y miembro del Consejo, Pedro Arahuetes, quien él mismo hizo pública la orientación de su voto. Caja de Ávila tendrá un peso del 2,33 por ciento en el nuevo Sistema Institucional de Protección (SIP) formado por Caja Madrid y Bancaja con otras cinco entidades de ahorro más, mientras que la representación de Caja Segovia será del 2,01 por ciento, según los datos facilitados por la entidad que preside Rodrigo Rato.
:: Acuerdo de las integradas
Los consejos de Administración de Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caixa Laietana, Caja Ávila, Caja Segovia y Caja Rioja, reunidos hoy en sus respectivas sedes, aprobaron hoy el protocolo de integración y Plan de viabilidad para la formación de un Sistema Institucional de Protección (SIP), que enviarán hoy al Banco de España para su aprobación. El peso que tendrá cada una de las siete cajas en el nuevo SIP, sobre la base de su valoración individual, es del 52,06 por ciento para Caja Madrid; 37,70 por ciento para Bancaja; 2,45 por ciento para Caja Insular de Canarias; 2,11 por ciento para Caixa Laietana; 2,33 por ciento para Caja Ávila; 2,01 por ciento para Caja Segovia y 1,34 por ciento para Caja Rioja.
El Consejo de Administración de la nueva entidad estará formado por 21 miembros mientras que la Comisión Ejecutiva la integrarán 11 miembros. Las áreas de influencia acordadas en el Protocolo de Integración establece que a Caja Madrid le pertenece la Comunidad de Madrid y de Castilla La Mancha; a Bancaja, Valencia y Baleares; a Caja Insular de Canarias, las Islas Canarias; a Caixa Laietana, la provincia de Girona y Barcelona, excepto la capital barcelonesa; a Caja de Ávila, la provincia de Ávila y Salamanca; a Caja Segovia, la provincia de Segovia y la gestión de Valladolid y a y Caja Rioja, la Comunidad de La Rioja.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
