


Patronal. Jesús Terciado ha ganado este martes las elecciones a la presidencia de la patronal de pequeñas y medianas empresas Cepyme. Terciado, con 243 votos, se impuso así al que hasta ahora era presidente de la patronal y que optaba a la reelección, Jesús Bárcenas, quien consiguió 138 votos. El nuevo presidente de Cepyme es el máximo responsable de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León, y contó en estas elecciones con el respaldo del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.
Tras ser elegido, ha mostrado su deseo de ser el presidente de toda la organización y de escuchar todas las opiniones “desde la unidad”
Bárcenas ha sido en los últimos meses una voz crítica con Díaz Ferrán, y ha señalado en varias ocasiones que, debido a sus problemas empresariales, debía dejar la presidencia de la CEOE. Cuando presentó su candidatura, Bárcenas denunció las “muchas presiones” y “todas las artimañas posibles” de Díaz Ferrán desde la cúpula de CEOE para lograr que Terciado ganara. Jesús Bárcenas fue nombrado presidente de la patronal de las pymes en el año 2002 y fue reelegido cuatro años más tarde con el apoyo de más del 95% de los representantes empresariales. Asimismo, desde que fue nombrado presidente de Cepyme Bárcenas ostentaba también el cargo de vicepresidente de CEOE, como establecen los estatutos de la patronal.
:: Los enemigos no son las grandes empresas
Tras ser elegido, ha mostrado su deseo de ser el presidente de toda la organización y de escuchar todas las opiniones “desde la unidad”. “No nos equivoquemos de enemigos, que no son las grandes empresas”, ha dicho Terciado, quien ha señalado que la organización ejercerá la crítica “con rigor e independencia” y que será “beligerante” con “las administraciones que nos estrujen, los políticos que quieran engañarnos y los sindicatos que no nos respeten o no comprendan lo específico de nuestra función”.
Ha abogado, además, por el trabajo de “todos los que tienen algo que aportar” y ha mostrado su intención de que Cepyme se haga “más presente” en la economía española. Y en cuanto a la rivalidad electoral con el otro candidato, considera que debe entenderse como un ejercicio de “libertad democrática” y ha anunciado que hará lo posible por “integrar” a sus partidarios. El abulense encabezaba la candidatura de ‘Unidad Empresarial’ junto a Antonio Garamendi, de Confemetal, y el resultado pone, además, fin al duelo entre Díaz Ferrán y Bárcenas.
Lleva ocho años al frente de la Confederación Abulense de Empresarios (Confae) y preside Cecale desde 2006. En 2009 fue elegido, además, vicepresidente de la CEOE. Es Ingeniero Técnico Agrónomo y empezó en Ávila representando a la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicios.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
ACOM expresa su "total rechazo" a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
